Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
27 08/2020

Aprendizaje Basado en Proyectos: qué es y cómo aplicarlo

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para web personas han leído este artículo.


Esta es una de las metodologías que más ha ganado adeptos en los últimos años, aunque tiene una larga historia de aplicación. Este tipo de aprendizaje ha estado presente en las aulas y escuelas por muchos años y poco a poco se ha consolidado la metodología, ha demostrado sus beneficios para los alumnos de todos los grados en el mundo. ¿Alguna vez la has aplicado? ¡Aquí te contamos un poco más sobre el ABP para que te animes a aplicarlo con tus alumnos!


¿Qué es ABP?

Conocida como ABP o PBL por sus siglas en inglés, es una metodología que busca que los alumnos sean los protagonistas en el aula, autónomos, curiosos y que, además de adquirir conocimientos, desarrollen habilidades para la resolución de problemas, apliquen sus conocimientos de forma práctica, trabajen en equipo y puedan investigar más sobre diferentes temas.


Esta metodología plantea que los alumnos, organizados en grupos heterogéneos, apliquen sus conocimientos y busquen nuevos horizontes. La idea es que el profesor plantee desarrollar algún proyecto en su clase, que tenga un anclaje en conocimientos que ya poseen para que tengan una base sólida de donde partir. Con esto mente y en equipos, los alumnos darán respuesta a una pregunta general creada por el docente, que les sirva de guía para desarrollar un proyecto, el producto final lo definirá el propio docente y este será un guía a lo largo de todo el proceso. Puede ser que los alumnos al final entreguen una presentación, una maqueta, un ensayo o incluso algún tipo de modelo, herramienta, etc.


¿Cómo delinear un Proyecto?

A grandes rasgos toda esta descripción puede sonar compleja de delinear y construir, por ello aquí te daremos algunas claves para que plantees esta metodología en tu salón de clases, algo que puede ser útil en todo contexto, incluso si te encuentras dando clases a distancia.


Busca en la realidad

Para plantearle un proyecto a tus alumnos es muy importante que se trate de algo que sea significativo en su contexto y que tenga un anclaje en la realidad que viven. Para comenzar puedes indagar un poco sobre sus intereses, revisar noticias y blogs o buscar algún cuestionamiento con implicaciones interesantes para el desarrollo de la clase. Recuerda tomar en cuenta los conocimientos que poseen y los conocimientos que necesitarán investigar para esto.


Zarpar con una pregunta

Para iniciar este proyecto suele ser suficiente con una pregunta. Busca un problema en la comunidad o alguna pregunta que abra el debate entre los estudiantes. ¿Cómo podríamos resolver el problema de la basura en la comunidad? ¿Qué implicaciones tiene en la actualidad algún hecho histórico? ¿Cómo se relaciona la vida de un personaje literario con nuestro contexto actual? Se busca que los alumnos cuestionen, investiguen y aprendan a dar solución a todo tipo de preguntas.



Definición de todo el proyecto

Ya que tengan un cuestionamiento para solucionar necesitarán también una guía para hacerlo. Deja muy claro desde el principio cuál es el producto que deberán entregar, y ayúdales a definir las tareas que deben cumplir para lograrlo. Definan juntos los pasos que deberán seguir, las responsabilidades de cada miembro del equipo, objetivos parciales, etc. Esto ayudará a que todo el proceso sea claro, para ti y para los alumnos. Incluso puedes diseñar una rúbrica general sobre las características del producto para que los alumnos y tú sepan qué esperar exactamente.


Crear los equipos

Esta parte es importante, ya que gran parte de esta metodología es la cooperación y la socialización, busca crear equipos diversos. Procura que los grupos de amigos se distribuyan, así ampliarán su horizonte de posibilidades. Si ya conoces a tus alumnos ubícalos por habilidades, si no los conoces bien todavía trata de distribuir los equipos de forma equitativa. Y ayúdales a todos a identificar diferentes tareas para que trabajen en conjunto.




Investigación y autonomía

Aunque es muy importante que los alumnos partan de un conocimiento ya establecido, también tendrán que investigar, aprender y descubrir nuevas formas de aplicar lo que ya saben. Así que mientras el proyecto se desarrolla puedes darles herramientas de investigación, apoyo metodológico y resolver sus dudas, busca que ellos mismos lleguen a conclusiones propias.


Presentación del proyecto

Esta presentación puede ser tan simple o tan compleja como ustedes lo decidan, pero es bueno que tenga una salida que puedan ver todos en el salón de clases, ya sea en una exposición o en algún video, podcast o blog. Esto ayudará a que los alumnos sientan que su trabajo tiene un objetivo y no se trata solamente de una tarea en un cuaderno. Incluso puedes invitar a los padres de familia, a otros docentes o alumnos a escuchar su trabajo.


Con estas primeras bases podrás implementar en tu salón de clases el Aprendizaje Basado en Proyectos. ¿Ya lo has intentado? ¡Comparte con nosotros tus experiencias y cuéntanos cómo te ha ido!

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo aprenderte el nombre de todos tus alumnos?
¿Cómo aprenderte el nombre de todos tus alumnos?

28, 08, 2019

El mundial y el salón de clases
El mundial y el salón de clases

19, 06, 2018

Dar a cada quien con lo que aprende
Dar a cada quien con lo que aprende

14, 02, 2019

Cinco formas de crecer como profe y disfrutar el verano
Cinco formas de crecer como profe y disfrutar el verano

17, 07, 2019

Cinco historias de miedo que rodean toda escuela
Cinco historias de miedo que rodean toda escuela

07, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva
Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

26, 02, 2021

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Ocho superpoderes que tiene un  docente
Ocho superpoderes que tiene un docente

24, 02, 2021

Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes
Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes

23, 02, 2021

¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?
¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?

19, 02, 2021

¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?
¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?

17, 02, 2021

Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia
Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia

12, 02, 2021

Cuatro ideas para que todos tus alumnos amen la ciencia
Cuatro ideas para que todos tus alumnos amen la ciencia

11, 02, 2021

Cinco ideas para encender el pensamiento creativo de tus estudiantes
Cinco ideas para encender el pensamiento creativo de tus estudiantes

10, 02, 2021

Seis libros para celebrar la amistad con tus alumnos
Seis libros para celebrar la amistad con tus alumnos

09, 02, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros