Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
02 10/2020

Arte y cultura: cómo es enseñar a distancia

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y:contador de paginas web personas han leído este artículo.


La preocupación general con los cambios que ha traído la pandemia en la educación se dirige normalmente al aspecto más académico, pensar en si los estudiantes se atrasarán en matemáticas o ciencias, sin embargo hay materias que tienen también un gran reto, materias que son tan importantes como matemáticas, pero que muchas veces se toman como contenido extraordinario, como si fueran de menor importancia.


La educación artística, musical o cultural es tan necesaria como aprender matemáticas, aunque esto no siempre destaca en los programas escolares y seguramente los docentes de estas materias han tenido dificultades para acercarse a sus alumnos, probablemente han tenido menos tiempo o menos oportunidades de tener clases continuas con ellos. Aunque los programas las consideran, no siempre se les da el mismo espacio que se le daría a otras materias.




Por eso, aquí te damos algunas ideas para que la educación artística o cultural no sea un imposible,


Construye vínculos con tus alumnos

Para cualquier profesor, sin importar la materia, crear vínculos entre los alumnos es muy importante, pero quizá este sea uno de los aspectos más importantes para un profesor de teatro, artes plásticas, música, etc. En una comunidad segura los estudiantes sentirán el entusiasmo de la creatividad y tendrán la oportunidad de conocer ideas, trabajo de otras personas, de sus compañeros, para inspirarse y exponer sus ideas. Las actividades creativas son de mucha importancia para los estudiantes, que encuentran en estos espacios un lugar para deshacerse del estrés académico, para compartir con sus compañeros, formular equipos. El arte es un lugar perfecto para el desarrollo de la empatía, del fortalecimiento de una comunidad, la expresión de emociones.


Adáptense al cambio

En su momento, la suspensión de clases presenciales nos tomó un poco por sorpresa, algo de lo que nos ha costado trabajo recuperarnos, pues aunque nos adaptamos para cerrar un ciclo, comenzamos uno en las mismas condiciones. Quizá un poco más preparados, pero igual de sorprendidos. Este ciclo implica duelos, para los estudiantes y para los docentes, que esperaban quizá algún proyecto, un festival o las actividades de ciertas temporadas, como el Día de Muertos o incluso las fiestas patrias, por ejemplo. Todo esto ha implicado un cambio abrupto y complejo. Por ello lo mejor que podemos hacer es adaptarnos a la evolución, afrontar y asumir que las cosas son diferentes y no buscar que se resuelvan de la misma forma de siempre, sino lograr que encuentren su propia forma.


Las artes son el perfecto ejemplo de esto, la expresión artística ha encontrado siempre su propio camino, sin importar los cambios políticos, sociales o económicos, siempre existe el arte. Por ello es el mejor ejemplo de resiliencia. Quizá es un buen momento para compartir con los estudiantes un poco de historia y biografías de autores interesantes, pero también de llenar la clase de nuevas oportunidades.



Busca en plataformas

La era digital abre las posibilidades, pero no solo se trata de apps o plataformas. Hay mucho contenido allá afuera del que podemos echar mano, visita con tus estudiantes comunidades de artistas plásticos en sitios como Tumblr, de creadores escénicos en Youtube e incluso Tik Tok, de músicos en SoundCloud, etc. Son sitios que no requieren demasiados datos o una conexión muy amplia y que pueden explorar a su propio ritmo.


Como docente puedes abrir tus propios canales en estos espacios o crear un blog para tus clases, incluso puedes unir estudiantes de distintos grupos para que formen una gran comunidad y compartan lecturas, imágenes, canciones. No es necesario que te conviertas en un experto en redes sociales, quizá un blog tradicional será suficiente. Solo no te olvides de explorar nuevas ventanas.


Recursos limitados

En casa no siempre tenemos acuarelas, pinceles o libros. Este siempre ha sido un gran reto para todos los maestros. Pero la creatividad del arte está en todos lados y con recursos que cualquiera tendría en casa se puede trabajar, un simple lápiz, un bolígrafo, botellas y material reciclado. Este es el momento para que tus alumnos y tú exploren la creatividad en toda su extensión, plantea esto como un reto, como algo divertido, el encontrar los recursos más extravagantes y creativos para resolver un problema o para crear algo en específico. ¿Cómo podrían crear el dibujo de su casa sin no pudieran tener una pluma? ¿Qué objetos a su alrededor podrían convertirse en un lienzo temporal? No hagas ver esto como una limitación, sino como una ventana a la creación.


Y no te olvides de conocerlos mejor

Conocer a los estudiantes es muy importante. Y ahora quizá más que nunca. Date el tiempo de conocer sus experiencias con el arte, sus pasatiempos favoritos, cuál es su contexto y si este es más o menos desafiante. Estos datos te servirán para planear mejor, para incluir los intereses de todos en algún momento y para evitar dar trabajos imposibles o demasiado desafiantes para los estudiantes. Recuerda que alcanzar una meta puede ser diferente para cada uno de nosotros.


¿Das clases de educación artística? ¿Cuáles han sido los retos? ¡Comparte con nosotros!

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?
¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?

17, 02, 2021

Regreso post-cuarentena: cómo preparar la escuela
Regreso post-cuarentena: cómo preparar la escuela

06, 07, 2020

Juguetes que han pasado por tu aula
Juguetes que han pasado por tu aula

29, 05, 2018

¡Aguas con el burnout!
¡Aguas con el burnout!

10, 08, 2018

Ansiedad de volver a clases: qué es y cómo dejarla atrás
Ansiedad de volver a clases: qué es y cómo dejarla atrás

24, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Del aula virtual a la presencial: estrategias que retomaremos
Del aula virtual a la presencial: estrategias que retomaremos

22, 04, 2021

Cinco películas para la inclusión en el salón de clases
Cinco películas para la inclusión en el salón de clases

21, 04, 2021

Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos
Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos

20, 04, 2021

Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras
Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras

16, 04, 2021

Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos
Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos

15, 04, 2021

¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?
¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?

14, 04, 2021

¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?
¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?

13, 04, 2021

Qué es y cómo crear un escape room para tu aula
Qué es y cómo crear un escape room para tu aula

12, 04, 2021

Pequeñas ideas para temperamentos fuertes
Pequeñas ideas para temperamentos fuertes

07, 04, 2021

Tres beneficios del deporte para el aprendizaje
Tres beneficios del deporte para el aprendizaje

06, 04, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros