Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
30 04/2020

Ayuda a tus alumnos a estructurar el aprendizaje a distancia

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para mi blog personas han leído este artículo.


La pandemia nos ha traído muchísimos cambios a los que nos hemos tenido que adaptar a gran velocidad y en diferentes áreas, esto no significa que los cambios o adaptaciones sean sencillas, al contrario, cada día se presentan nuevas dificultades, cada día necesitamos nuevas habilidades para resolver los retos que se presentan.


Así como nosotros los docentes estamos tratando de adaptar nuestros programas, nuestros contenidos, priorizar los aprendizajes y ayudar a los estudiantes a continuar su proceso en este ciclo tan irregular, los mismos alumnos han tenido que adaptarse a toda velocidad en un mundo cambiante, lleno de incertidumbre.


¿Cómo podemos apoyarlos desde nuestra trinchera para que este proceso de adaptación?


Ayúdales a estructurar su trabajo

La escuela ofrece una estructura diaria, con horarios, actividades fijas, tareas muy específicas que ayudan incluso a los alumnos más distraídos o que más dificultades tienen para organizar su trabajo y su aprendizaje, pero el aprendizaje a distancia trae algunos retos. Todos los estudiantes echarán en falta esa estructura, por lo que apoyarlos con opciones de horario, días fijos para entrega, actividades para momentos específicos del día, entro otras posibilidades les ayudará a todos, especialmente a quienes les cuesta más organizar su tiempo.


Dales actividades para hacer más allá de la computadora

Si tus alumnos tendrán clase por medio de la computadora o la televisión será importante que tengan momentos para desconectarse y alejarse de las pantallas, pues en esta temporada casi todo lo resolvemos a partir de actividades en línea. Ayúdalos a cambiar de panorama con trabajos y actividades que puedan realizar sin tener que conectarse, trabajos más creativos o manuales les pueden ayudar.


Apoya también a sus padres

Aquí es importante identificar que no solo los alumnos y los docentes necesitan adaptarse, los propios padres se encuentran bajo mucha presión, pues se encuentran trabajando desde casa o si aún salen a trabajar están en proceso de adaptación. Apóyalos también, dando tiempo y pausas para que todos puedan agarrar el ritmo, deja tareas en las que puedan participar, pero piensa en el tiempo que invertirán, habla con ellos y procura tranquilizarlos, pueden sentar juntos las metas que se buscarán en estos meses, forma un equipo con ellos.


Aprendizajes para la vida diaria

Si en la escuela es importante vincular el aprendizaje con la vida diaria, en estos momentos lo es aún más, pues esto puede motivar a los estudiantes a continuar con su aprendizaje y brindar un sentido de necesidad a lo que están haciendo. Busca que tu temario se vincule de alguna manera con actividades de su mundo, así como con la emergencia que vivimos. En estos momentos la ciencia destaca como parte de las soluciones, pero también las artes y las humanidades demuestran su importancia.


¿Estás en un proceso de adaptación a las clases a distancia? ¿Cómo ayudas a tus alumnos o cuáles crees que son los retos más importantes? ¡Comenta y comparte con nosotros!

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Mi alumno ha pasado por momentos muy difíciles: cómo trabajar en el aula
Mi alumno ha pasado por momentos muy difíciles: cómo trabajar en el aula

14, 01, 2020

Trabajo en equipo: ideas para los docentes
Trabajo en equipo: ideas para los docentes

13, 01, 2020

¡Día del Niño! ¿Cuál es su origen y por qué lo celebramos?
¡Día del Niño! ¿Cuál es su origen y por qué lo celebramos?

24, 04, 2019

Hace 30 años - Gonzalo Salvador Medel Silva Sección 16
Hace 30 años - Gonzalo Salvador Medel Silva Sección 16

02, 03, 2018

Ocho cosas que han hecho tus alumnos de todas las generaciones
Ocho cosas que han hecho tus alumnos de todas las generaciones

24, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos
Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos

20, 04, 2021

Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras
Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras

16, 04, 2021

Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos
Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos

15, 04, 2021

¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?
¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?

14, 04, 2021

¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?
¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?

13, 04, 2021

Qué es y cómo crear un escape room para tu aula
Qué es y cómo crear un escape room para tu aula

12, 04, 2021

Pequeñas ideas para temperamentos fuertes
Pequeñas ideas para temperamentos fuertes

07, 04, 2021

Tres beneficios del deporte para el aprendizaje
Tres beneficios del deporte para el aprendizaje

06, 04, 2021

Dibujar para escribir mejor
Dibujar para escribir mejor

05, 04, 2021

Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo
Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo

01, 04, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros