Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
15 06/2018

Cinco ideas para tratar con los padres

sala de maestros   por Activista SNTE 

Ya hemos hablado de los distintos tipos de padres que sueles toparte en tu labor docente, es que esta parte de tu trabajo puede llegar a ser una de las más complicadas o de las más frustrantes, pero también es de las más importantes. Por eso te damos 5 ideas para tener la mejor relación posible con ellos, todo por el bien de tus alumnos.


Positivo, siempre positivo


Cuando nos reunimos con los padres es importante que exista un ambiente agradable, por eso la forma en que comunicas las cosas tienen un peso tan grande. Cuando desees platicar con algún papá sobre su hijo procura incluir aspectos positivos de tu alumno. Así evitarás que la mamá o el papá del niño en cuestión crean que tienes algo contra su hijo, sabrán que se trata de algo objetivo y estarán más dispuestos a escucharte.

via GIPHY


Escuchar


Sabernos escuchados es la puerta para el diálogo, pues así vemos que nuestro interlocutor tiene disposición y nos presta atención. Hay padres que necesitan hacer catarsis, si bien, eres profesor y no psicoterapeuta, a veces toca ser estoico y no prestarte a discutir. De lo que te expresen, aprovecha lo que sea valioso. Deja que hablen y te expliquen su malestar, al final tendrás tiempo de responder a cada una de sus preguntas y juntos, tratar de llegar a acuerdos.

via GIPHY


No pierdas la calma:


Si llega a tocarte un padre especialmente obstinado o que pierde los estribos con facilidad tendrás que ser tú quien se mantenga calmado, sólo así él verá que su actitud no es la correcta y será posible que logren llegar a un diálogo abierto. Si sientes que se está exaltando de más, quizá será mejor que interrumpas la plática, tomen un respiro y, si crees pertinente, luego de unos minutos, continuar, recobra la conversación, de lo contrario, solicítale que vuelva en otra ocasión. Para esto pide que una autoridad esté presente en esa reunión, así podrán llegar a acuerdos civilizados.

via GIPHY


Trata de ser empático:


Hay papás que no comprenden tu responsabilidad, ni entienden del todo tu labor, eso hace difícil que tú seas empático con ellos; pero recuerda que para ningún padre es fácil aceptar que su pequeño es conflictivo en clase y menos aún si tu alumno(a) suele portarse diferente en casa y en la escuela. Deténte un minuto, piensa qué pasaría si tú fueras ese padre de familia y ese niño fuera tu propio hijo ¿Cómo te gustaría que su maestro te expresara el problema? Hazlo en el modo que sea más sano para todos.

via GIPHY


Papelito habla:


Evita a toda costa llegar a acuerdos solo de palabra (las palabras se las lleva el viento), cuando trates un conflicto, ocupa los formatos de acuerdo que puedan facilitarte tus autoridades, en este documento los padres quedan enterados de la situación, firman al menos tres acciones a las que se comprometen para limitar la problemática que afecta el desempeño o convivencia de su hijo(a) y tú firmas otras tres para brindar apoyo desde el aula; de esta forma tendrás un respaldo en caso de que ellos no respeten el acuerdo. Esta es la mejor manera de evitar malos entendidos y reclamos posteriores.

via GIPHY


Sin duda, tratar con los padres de familia puede ser una de las partes más difíciles de tu trabajo, pero también es una de las más importantes para el mejor desarrollo de los pequeños, porque tanto tú como sus padres son responsables de su aprendizaje. ¿Cómo haces tú para evitar conflictos y llevar la relación de una mejor manera?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué son los heterónimos?
¿Qué son los heterónimos?

27, 02, 2020

Fotografía: creación y aprendizaje en el salón de clases
Fotografía: creación y aprendizaje en el salón de clases

10, 06, 2020

¿Cómo abordar la educación sexual en el aula?
¿Cómo abordar la educación sexual en el aula?

10, 02, 2020

¡Profe que se respeta!
¡Profe que se respeta!

22, 01, 2019

¡Recarga pila en vacaciones!
¡Recarga pila en vacaciones!

05, 07, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros