Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
26 03/2021

Cinco tips para recargar energía en vacaciones

sala de maestros   por Activista SNTE 

Está llegando una pausa más en estos ciclos escolares atípicos, cada vez se acumulan más los días en que la enseñanza se hace a la distancia, enfrentamos nuevos retos derivados de la pandemia y el cansancio y el estrés no nos dan una pausa. En estos días llegará un pequeño respiro, la pausa de primavera, unas pequeñas vacaciones que normalmente usamos para salir de nuestra rutina, visitar a la familia o conocer nuevos lugares, sin embargo en las condiciones actuales y al igual que el año pasado, la recomendación es permanecer en casa, tanto para cuidar la salud de nuestra familia como para aportar a que la situación se mantenga bajo control.


Pero evitar lugares turísticos y mantenernos en casa no significa que no podamos relajarnos, de hecho aprender a descansar y cuidar de nosotros mismos es muy importante en momentos como este, pues somos presa fácil del estrés, algo que podría afectar nuestra salud, tanto física como mental, si no le prestamos atención.


¿Cómo recargar energía en los días de descanso sin salir de casa? No es fácil, porque no podemos cambiar de ambiente y puede que algunos factores al interior de casa sean los que nos mantienen bajo cierta tensión, a veces tenemos la presión de trabajar incluso en vacaciones o hemos llegado a sentirnos incómodos ante la sola idea de no ser productivos. No te preocupes, todo esto es común y para ello tenemos algunas recomendaciones.


Retoma tu rutina

Perder el ritmo de autocuidado es algo muy fácil, especialmente cuando permanecemos en el mismo espacio para realizar nuestras actividades, es fácil dejar las comidas para horarios cada vez más extraños, abandonar las rutinas de ejericio, incluso descuidar nuestra forma de vestir. Esto ocurre porque de forma práctica los horarios y las actividades se acomodan para que gastemos menos tiempo en cosas que no parecen tan útiles, pero a la larga pueden afectarnos mucho, ya que estos hábitos afectan nuestro cuerpo y cambian nuestros ciclos. Aprovecha estos días de descanso para retomar estas rutinas, estructurar horarios nos ayuda sentir menos ansiedad y a controlar mejor nuestro tiempo, comer en los horarios correctos es esencial para nuestro sistema digestivo, hacer ejercicio nos ayuda a mantenernos saludables y a liberar endorfinas, cualquier síntoma negativo puede mejorar con los ejercicios correctos. Y pequeñas cosas como elegir nuestra ropa del día, tomar un baño en la mañana para activarnos o en la noche para relajarnos son excelentes.


Haz tiempo para ti

Muchas veces aprovechamos el tiempo libre para ponernos al corriente con pendientes dentro de casa, limpiar, resolver pendientes o incluso seguir trabajando, pero es necesario que designes tiempo para ti. Sabemos que no siempre es posible olvidarnos de todo a nuestro alrededor como nos gustaría, pero es necesario, especialmente en estos días tan complicados, que tu mente y tu cuerpo tengan tiempo para sentir que se pueden relajar. Ya sea un par de días completos o unas horas al día, designa entre tus actividades un momento que sea solo para ti, para una actividad que se relacione contigo mismo, que disfrutes por encima de todo el estrés, que te dé oportunidad de escuchar tus pensamientos y darle salida a tus emociones. Si te gusta dibujar, bailar, cantar o andar en bicicleta, lo importante es que le des un espacio a esto, olvida la presión de hacer bien las cosas o el estrés de responderle a los papás.


Habla con tus amigos

Sin importar si has vives solo en casa o si convives con una familia numerosa, llevamos un año sin tener la misma convivencia que solíamos tener hace un año, nos alejamos de alumnos, colegas, amigos y familiares, aunque vivas con alguien más la convivencia no es igual a lo que estábamos acostumbrados y sin duda nos hace falta retomar la conexión con otras personas. Date tiempo en estos días para platicar con tus amigos, ya sea en un reuniones pequeñas y seguras (si es que tu localidad permite las condiciones) o a través de reuniones virtuales o llamadas telefónicas, contacta a tus amigos, date tiempo de tener largas conversaciones, sesiones de juegos de mesa o incluso de proyectar ideas a futuro, esto nos ayudará a recuperar el ánimo perdido, renovará la esperanza de un mejor futuro y recargará de energía a todos los participantes.


¡Activa tus músculos!

Ya lo mencionamos antes, pero vale la pena que hacer ejercicio sea una prioridad en estos días de descanso, porque efectivamente te ayudará a descansar, a liberar estrés, recuperar energía, mejorar tu condición física, aumentar tu concentración para volver al trabajo y claro, es parte de una vida saludable. No necesitas programar rutinas exaustivas, trotar un poco, bailar en casa al ritmo de tus canciones favoritas, jugar una cascarita con los pequeños de casa, seguir una sencilla rutina de yoga, todas son pequeñas cosas que nos ayudarán a reactivar los músculos, especialmente después de tantos meses de un trabajo cada vez más sedentario. Programa estos momentso diarios e ejercicios, y recupera el entusiasmo de moverte.


Duerme

Si algo nos ha afectado el año de cuarentena es en los ciclos de sueño. El estrés y la ansiedad provocados por la incertidumbre y el encierro han causado una situación de insomnio en muchas personas que acostumbraban dormir bien, ha acentuado problemas en quienes no y segurmente te ha causado algunos problemas también a ti. Aunque en general no es recomendable que alteremos nuestros horarios de sueño, si te sugerimos que trabajes en tu rutina de sueño, ahora que tienes la oportunidad de despegarte de tu teléfono y computadora. Así lograrás una mejor calidad de sueño y todo mejorará. Procura irte a dormir siempre a la misma hora, levantarte en los mismos horarios, acostúmbrate a una rutina sencilla, pero clara antes de ir a la cama, como tomar un baño relajante o hacer un poco de yoga, puedes accionar mecanismos ambientales que le ayudarán a tu cerebro a saber que tiene que dormir, como aceites, música, bajar las luces. Y por encima de todo, olvida tu celular, la computadora y la televisión por lo menos desde una hora antes de irte a la cama.




Este par de semanas son importantes para los docentes, nos preparan para el fin de ciclo y después del año que hemos tenido, todo día de descanso es esencial. ¿Tienes planes para la pausa de primavera? ¡Comparte con nosotros tus estrategias para recargar energía en las vacaciones!

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo encontrar un espacio de trabajo en casa?
¿Cómo encontrar un espacio de trabajo en casa?

04, 09, 2020

¿Cómo vencer la fatiga por videollamadas?
¿Cómo vencer la fatiga por videollamadas?

18, 09, 2020

Cuatro ideas sobre dar clases que necesitamos cambiar
Cuatro ideas sobre dar clases que necesitamos cambiar

03, 04, 2019

Cuatro tips para sobrevivir a los intercambios en el aula
Cuatro tips para sobrevivir a los intercambios en el aula

13, 02, 2020

Cuando ya no son niños, ni son adultos
Cuando ya no son niños, ni son adultos

12, 06, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos
Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos

20, 04, 2021

Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras
Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras

16, 04, 2021

Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos
Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos

15, 04, 2021

¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?
¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?

14, 04, 2021

¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?
¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?

13, 04, 2021

Qué es y cómo crear un escape room para tu aula
Qué es y cómo crear un escape room para tu aula

12, 04, 2021

Pequeñas ideas para temperamentos fuertes
Pequeñas ideas para temperamentos fuertes

07, 04, 2021

Tres beneficios del deporte para el aprendizaje
Tres beneficios del deporte para el aprendizaje

06, 04, 2021

Dibujar para escribir mejor
Dibujar para escribir mejor

05, 04, 2021

Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo
Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo

01, 04, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros