Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Suscripción al boletín
blog images
15 11/2019

¿Cómo ayudar a los alumnos a fortalecer su autoestima?

sala de maestros   por Activista SNTE 

Si bien el docente se concentra en el desarrollo académico de los estudiantes, es inevitable e indudable la relación que existe entre el desarrollo social y emocional de los alumnos con su éxito en las aulas, así como en la vida en general. Por ello es necesario e importante que como profesores pongamos atención a esa parte mientras estamos en el aula.


Es difícil y muy complejo el mundo social de cada estudiante, en ocasiones hay situaciones que salen del control del docente, e incluso del propio alumno, que afectan el desempeño de este en la escuela, por ello dar al interior de nuestras clases la estabilidad y el ambiente más positivo posible podría ser lo que ellos más necesitan.


La importancia de la autoestima

No es ningún misterio para nadie la importancia de una buena autoestima, no solo para los docentes o para los alumnos, sino para cualquier persona, en la vida diaria tener una autoestima sólida es esencial para alcanzar nuestras metas y en general, para mantener una vida saludable.


Y aunque sabemos que es necesario, no siempre es fácil alcanzarla.


¿Qué es una buena autoestima?

La autoestima en sí misma es la valoración y el respeto que sentimos por nosotros mismos, lejos de la consideración de las otras personas. No se relaciona en sí misma con los demás, sino con nosotros mismos, aunque sí afecta cómo nos relacionamos con otros, pues lo que sentimos hacia nosotros mismos define en gran medida nuestras relaciones y acciones. Por ello es que construir una autoestima positiva es tan importante, aunque a la vez sea difícil.


El ambiente en el que nos desarrollamos afecta en gran medida nuestra autoestima, pero también depende de nosotros mismos.


¿Puede el docente incidir en esto?

Aunque como maestros no podemos cambiar muchas de las condiciones que viven nuestros estudiantes y que sin duda afectan el desarrollo de su auto percepción y de la percepción de otros, a diario, de forma inevitable, aportamos mucho a la vida de cada alumno, por lo que podemos re-pensar el aula como un espacio en donde ellos desarrollarán una autoestima positiva.


¿Cómo podemos aportar a esto?

El primer paso es ver a nuestros estudiantes más allá sus calificaciones e incluso más allá de su conducta, verlos por quienes son, y por lo tanto establecer una relación con ellos con esta misma mirada, lejos de los resultados de su último examen y separados de la última travesura.


Esto nos ayudará a transmitirles esa misma percepción, en donde lo que importa son ellos mismos y no los resultados que obtienen ni las dificultades que enfrenta.


La participación en el salón de clases es otro aspecto importante para la autoestima, pues la capacidad que tienen para aportar a otros se relaciona con fuerza con nuestra percepción. Busca formas de incluir a todos los estudiantes en las actividades diarias del salón de clases, pide apoyo de todos, incluso aquellos que no siempre parecen dispuestos, pues tenemos que demostrarles que cada persona es mucho más que los resultados que obtiene o de los errores que comete.


Así mismo, es importante ayudarlos a encontrar sus fortalezas y a desarrollarlas, las cuales les ayudarán cuando se topen también con sus debilidades. Así que si observas en ellos alguna cualidad no dudes en hacerlo saber, además es importante que no te olvides de centrarte en su esfuerzo, más que en los talentos o en los resultados.


Tu salón de clases es un lugar muy importante para tus alumnos. En él pueden encontrar las herramientas que les servirán en el futuro y tú como docente puedes mostrárselas. ¿Cómo ayudas a tus alumnos a construir una autoestima positiva?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Equidad en el salón de clases
Equidad en el salón de clases

08, 03, 2018

¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?
¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?

11, 09, 2018

Docente pase lo que pase
Docente pase lo que pase

02, 07, 2018

Trastornos del lenguaje: qué son y cómo detectarlos en clase
Trastornos del lenguaje: qué son y cómo detectarlos en clase

10, 07, 2019

¿Por qué motivar a los alumnos a escribir más?
¿Por qué motivar a los alumnos a escribir más?

12, 09, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Agrega música a tu salón de clases con estas ideas
Agrega música a tu salón de clases con estas ideas

05, 12, 2019

Tres diferentes celebraciones navideñas de México
Tres diferentes celebraciones navideñas de México

04, 12, 2019

Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición
Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición

03, 12, 2019

Cinco cosas que vive un docente durante diciembre
Cinco cosas que vive un docente durante diciembre

02, 12, 2019

Estudiantes estresados: cómo ayudarlos a manejar el estrés en el aula
Estudiantes estresados: cómo ayudarlos a manejar el estrés en el aula

29, 11, 2019

¿Qué es la disgrafia?
¿Qué es la disgrafia?

28, 11, 2019

Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula
Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula

27, 11, 2019

Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos
Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos

25, 11, 2019

Presencia en el aula: cómo desarrollarla
Presencia en el aula: cómo desarrollarla

22, 11, 2019

¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?
¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?

21, 11, 2019

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros