Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
19 10/2020

¿Cómo grabar buenos videos para nuestros alumnos?

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas blogger personas han leído este artículo.


En estos tiempos, los docentes hemos tenido que improvisar en nuevas profesiones, de maestros en el aula hemos tenido que iniciar carrera de diseñadores, conductores de radio y hasta video bloggers, pues todos estos materiales nos sirven para acercarnos a los estudiantes y para que estos se sientan más seguros sobre su aprendizaje, claro que no es nada sencillo, pues aunque somos expertos en conducir un grupo durante ocho horas diarias, grabar videos, editarlos y subirlos a la red o compartirlos no es tan sencillo como parece.


Aquí te vamos a dar algunas ideas para que grabes los mejores videos, que sean realmente útiles para tus alumnos y para que tanto tú como ellos se diviertan un rato.


Encuadre, enfoque e iluminación

Sabemos que salir a cámara luciendo nuestros mejores atributos no es una prioridad en este caso, pero es importante para la calidad del video que todo sea claro. Por ello te recomendamos que busques un lugar bien iluminado y que en lo posible tengas un fondo neutro. Busca una fuente de luz natural, pero no te pongas de espalda a ella, sino de frente, esto ayudará mucho a que te veas muy bien.


Calcula la distancia del video, claro que depende de la clase de tutorial que necesites crear, pero que te veas de la cintura para arriba es suficiente. Si necesitas enfocarte en pequeños objetos, manipular algo o dibujar sobre alguna hoja de papel puedes colocar tu teléfono sobre una pila de libros, mientras la cámara se asoma por un lado.


Voz en off

Otra opción para grabar videos más claros es que la cámara muestre los procedimientos, mientras tú lo narras como voz en off. Puedes grabar tu voz aparte y más tarde encimar la imagen con tu voz, practica lo que vas a decir mientras haces el proceso para que no difiera tanto en tiempos, dibuja en un pizarrón o sobre una hoja de rotafolio para grabar el procedimiento o prueba alguna aplicación que te sirva para grabar en la pantalla, existen algunas herramientas, como Camtasia, para grabar una pantalla y que te permitirá tener un apoyo visual.


Aprovecha tu exterior

Si tienes un jardín o un parque cercano, tal vez podrías aprovechar este espacio para hacer tus videos más dinámicos. Depende de tu clase, pero incluso podrías buscar ejemplos de lo que vas a explicar en tu entorno, las hojas, los insectos, los niños que corren en el parque, son algunas ideas que podrían servirte para ilustrar tus explicaciones.


Cuida el ruido ambiental

Este es uno de los factores más importantes y quizá más difíciles de cuidar, pero no te preocupes, con un pequeño micrófono podrías ayudarte a enfocar el sonido en tu voz, en tiendas existen opciones muy baratas y sencillas con las que te quitarás ese dolor de cabeza y si algo se cuela entre tu video puedes buscar programas que te ayuden a eliminarlo, como Auphonic, con esta herramienta puedes controlar mejor el sonido que quieres privilegiar.



Usar clips grabados

En ocasiones podemos ser buenos narradores, pero no tan buenos para la parte visual o necesitamos ejemplos de algo que no está a nuestro alcance, para ello puedes buscar bancos de clips grabados, hay muchos, si buscas bien encontrarás alguno gratuito, como Pexels, en donde puedes contar con cientos de videos cortos para añadir a tus materiales.


La edición

Esta es la parte más difícil para muchos creadores, recortar los videos, agregar sonidos, lograr que el video se vea como queremos que se vea puede ser complejo, pero no es imposible. Algunos programas son más sencillos que otros y algunas aplicaciones te pueden servir para editar incluso desde tu celular. Lightwork es un programa gratuito para PC, mientras que para celular puedes usar Filmora.


La edición requiere de práctica, antes de lanzarte a editar un video usa la aplicación o el programa para divertirte un poco y explorar las herramientas, prueba todos sus filtros, botones, velocidades y mezcladores, esto puede ser un poco confuso y frustrante si tratas de editar un video a la primera, pero no es tan complicado si ya llevas práctica, date el tiempo de explorarlo.


Prepara todo lo que dirás

Antes de disponerte a grabar un video prepara muy bien todo el material, ten a la mano imágenes o ejemplos y especialmente escribe y practica antes lo que dirás. Si sales a cámara no conviene que leas un texto, pero saber perfectamente cuáles son tus puntos a cubrir y conocer de antemano lo que necesitas explicar te ayudará a fluir, mientras que si tu voz aparece al fondo puedes preparar una narrativa, no dejes que esto te limite, puedes agregar comentarios a lo largo de tu grabación que consideres necesarios, pero ten lista una estructura general de lo que dirás, tanto a cuadro, como de fondo.




¿Ya has preparado videos para tus alumnos? ¿Qué tips le darías a un maestro que lo intentará por primera vez? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco ideas para trabajar con padres ausentes
Cinco ideas para trabajar con padres ausentes

25, 09, 2018

Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos
Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos

25, 11, 2019

La importancia de pertenecer: cómo hacer a tus alumnos parte de una comunidad
La importancia de pertenecer: cómo hacer a tus alumnos parte de una comunidad

07, 12, 2020

Juguetes que han pasado por tu aula
Juguetes que han pasado por tu aula

29, 05, 2018

Melancolía invernal: cómo sobrevivir a la estación más fría
Melancolía invernal: cómo sobrevivir a la estación más fría

07, 12, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva
Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

26, 02, 2021

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Ocho superpoderes que tiene un  docente
Ocho superpoderes que tiene un docente

24, 02, 2021

Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes
Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes

23, 02, 2021

¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?
¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?

19, 02, 2021

¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?
¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?

17, 02, 2021

Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia
Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia

12, 02, 2021

Cuatro ideas para que todos tus alumnos amen la ciencia
Cuatro ideas para que todos tus alumnos amen la ciencia

11, 02, 2021

Cinco ideas para encender el pensamiento creativo de tus estudiantes
Cinco ideas para encender el pensamiento creativo de tus estudiantes

10, 02, 2021

Seis libros para celebrar la amistad con tus alumnos
Seis libros para celebrar la amistad con tus alumnos

09, 02, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros