Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
29 07/2019

¡Crea nuevos lectores en estas vacaciones con estas ideas!

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para blog personas han leído este artículo.


Muchos pequeños en casa aprovechan la oportunidad para hacer todo lo que la temporada escolar limita: jugar videojuegos, dormir algunas horas de más, salir de viaje o jugar con sus amigos, aunque también, las vacaciones son una oportunidad para la lectura.

Sin embargo la lectura suele ser poco atractiva para los más inquietos, especialmente para estas generaciones que se han acostumbrado a una cultura mucho más visual gracias a la presencia de tecnología.

  • in text
  • center
  • in text


Una oportunidad

En general, las vacaciones son excelentes oportunidades para practicar algún deporte, conocer nuevos lugares y establecer buenos hábitos. La lectura es especialmente favorable para estudiantes en particular. A través de ésta desarrollamos habilidades para expresarnos y estructurar el pensamiento, se desarrolla la concentración, estimula la curiosidad, la imaginación e incluso nos ayuda a conocernos a nosotros mismos, por lo que es esencial para el desarrollo.


Hazlo divertido

Muchas veces relacionamos la lectura solamente con la obligación de los estudios o a la restricción de hacer otras actividades hasta después de leer, por ello se ve en los libros una obligación aburrida más que una fuente de entretenimiento o conocimiento.


Enseña a los más pequeños en casa que leer puede ser muy divertido, esto a través de un ambiente en el que se vea como algo emocionante o atractivo. Crear un rincón especial en casa para leer, que sea su campamento especial o un lugar escondido, por ejemplo, dará una característica de juego a los libros. Así como la presencia de estos en diversos rincones del hogar, pues al tenerlos a la mano será más probable que los tomen por sí solos.


Pon el ejemplo

Sí, como la mayoría de los hábitos, la lectura se aprende en gran parte por imitación, así que si deseas que tus pequeños se conviertan en ávidos lectores el mejor modo de intentarlo es hacerlo constantemente. Usa los libros en tu vida diaria, abre espacios en la rutina familiar para leer y comparte con ellos tus lecturas, conversen sobre los temas que leen, por qué les gustan o les disgustan los libros y haz de ellos un tema común en tu casa.


Dales opciones

Una característica de la lectura es el placer que nos provoca. Esa sensación de curiosidad y emoción es lo que despierta en nosotros la necesidad de leer más, por ello no lograremos que un niño o joven se adentre en el mundo de los libros si ofrecemos textos que no les interesan. Abre el panorama para ellos, busquen textos que se apeguen a sus intereses, que hablen de sus personajes favoritos, que hablen de los temas que los entretienen y permite que a través de éstos, ellos descubran el placer de leer.


En ocasiones queremos que nuestros hijos lean los libros que leímos en la infancia o queremos acercarlos a autores clásicos que no despiertan ningún interés en ellos, también es común que tengamos algunas restricciones como la obligación de acabar un libro para empezar otro. Esto nos ata a textos que en realidad no nos interesan o que no son lo que esperábamos. Deja que ellos exploren qué les gusta leer y si comienzan un libro sin encontrarle interés, deja que cambien a otro.


¿Tienes alguna estrategia para incentivar la lectura en tus pequeños? ¿Qué tanto leen tú y los más jóvenes de tu hogar durante vacaciones?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Alumnos ante la adversidad: cómo desarrollar resiliencia en tus alumnos
Alumnos ante la adversidad: cómo desarrollar resiliencia en tus alumnos

28, 11, 2018

Cinco cosas que viven solo los docentes en enero
Cinco cosas que viven solo los docentes en enero

09, 01, 2020

Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula
Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula

27, 11, 2019

¡Todo se me olvida!
¡Todo se me olvida!

04, 06, 2018

Cuatro ideas para sacar provecho a las redes en el aula
Cuatro ideas para sacar provecho a las redes en el aula

29, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros