Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
14 05/2020

Cuatro claves para desarrollar empatía en el salón de clases

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para blogger personas han leído este artículo.


Una de las claves para que el ambiente en el salón de clases ayude a los alumnos a desarrollar todo su potencial está en la educación emocional, para lograr un ambiente en armonía y que permita a todos concentrarse en lo que realmente importa: aprender.


Aunque la educación emocional tiene numerosos aspectos, la empatía es uno de los más importantes. Conducirnos con empatía nos puede ayudar a todos, tanto a alumnos, como padres y docentes a mejorar nuestra comunicación, a construir comunidades sólidas, grupos de trabajo que realmente cooperen para el desarrollo de todos e incluso amistades que pervivan a lo largo de la vida de nuestros estudiantes.


Si bien inspirar empatía en los más pequeños es importante, iniciar por nosotros mismos, como guías del salón es un primer paso esencial. ¿Cómo puede un docente alimentar su propia empatía? ¿Cuáles son las características de un docente empático? Estas y otras respuestas te dejamos a continuación.


Escucha activa

Uno de los pasos más importantes es escuchar lo que nuestros estudiantes nos transmiten. Así como buscamos que ellos escuchen activamente durante las clases para aumentar la comprensión y el aprendizaje profundo, nosotros también debemos practicar esta habilidad y poner atención a lo que ellos nos comunican. No asumir que su mensaje es el que nosotros interpretamos, sino esperar a que ellos nos digan qué necesitan y si tenemos dudas, preguntar.


Identifica tus creencias y prejuicios

Esto es algo que se dice comúnmente, pero que no siempre es fácil de identificar y trabajar. Lo primero es entender que todos tenemos prejuicios de distinta índole, quizá sabemos que algunos de los más comunes no son parte de nosotros, pero eso no implica que no los tengamos en otras áreas. Aquí lo importante es explorar nuestras creencias con un ojo crítico, pero comprensivo, entender de dónde vienen esas ideas y a quiénes afectan es necesario. Identifica, cuando algo te moleste o asumas algo sobre alguien en específico, piensa por qué ocurre esto.


Pon atención a lo que comunican

No solamente se trata de escuchar, a veces nuestros alumnos y otras personas nos transmiten mucha información a través de su lenguaje corporal, de sus creencias, de sus ideas y de sus actitudes ante ciertas acciones. No necesitamos ser grandes psicoanalistas, pero si poner un poco de atención a lo que vemos y quizá hacer algunas preguntas que nos ayuden a comprender mejor a nuestros alumnos.


Autoexplórate

La primera clave para que seamos más empáticos y podemos inspirar ese mismo sentimiento es ser empáticos con nosotros mismos. Es común que seamos demasiado duros con nosotros mismos, exigir resultados que no siempre podemos cumplir o establecer expectativas demasiado altas, para luego castigarnos duramente si no las alcanzamos. Esto afecta también nuestras relaciones y claro, nuestro estado de ánimo. Es vital que aprendamos a ser amables y comprensivos, no solo con los demás.

¿Cómo manejas la empatía en tu aula? ¿Crees que se trata de algo necesario o qué añadirías tú a estos principios?

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Evitemos contagios: cuatro recomendaciones
Evitemos contagios: cuatro recomendaciones

12, 03, 2020

Los intraducibles
Los intraducibles

11, 06, 2018

Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas
Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas

24, 01, 2019

¡Recarga pila en vacaciones!
¡Recarga pila en vacaciones!

05, 07, 2018

Tik tok: aprendizaje y nuevos medios
Tik tok: aprendizaje y nuevos medios

29, 05, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros