Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
08 02/2021

Cuatro ideas para evaluar a la distancia

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas personas han leído este artículo.


Las clases presenciales aún tardarán un poco más en regresar, pero la educación no se detiene, por el contrario, ha tenido que encontrar nuevas rutas para llegar a todos los alumnos y para lograr que nadie se baje del barco. Por ello necesitamos estrategias nuevas para lograr alcanzar las metas de cada estudiante y la evaluación es una de ellas. A través de la evaluación podemos ver el progreso de los alumnos, cuáles son sus retos, reafirmar conocimientos y quizá establecer nuevos retos, pero todo ello es complicado cuando las conexiones son inestables, algunos alumnos se ausentan o no logramos contactar con ellos por cualquier razón. Sin duda este es uno de los retos más grandes en la actualidad.


¿Qué estrategias podemos utilizar para acercarnos a los alumnos y sobretodo para evaluar su avance? Aquí te damos algunas ideas. Cuéntanos cuáles han sido tus aproximaciones y cómo te han funcionado.


Cambia a visión sobre los números

En un momento en el que la pandemia ha puesto todo en perspectiva, las calificaciones en sí mismas no parecen tan importantes. Lo primordial es que los estudiantes, sus familias y sus docentes estén sanos, pero no significa que no tengamos que prestar atención al progreso de nuestros alumnos, tanto en el aspecto académico como en el social o emocional, por ello cambiar la narrativa de las evaluaciones podría ser de mucha ayuda.


Cambia el foco de la evaluación de números a una mentalidad de crecimiento, en la que cada paso implique el desarrollo de las habilidades y la profundización del conocimiento, ayuda a tus alumnos a ver sus evaluaciones como una herramienta para conocer el lugar en el que se encuentran, de esta forma aumentarás la participación, así como la fiabilidad de resultados, pues sabrán que no se trata de calificarlos.


Ofrece alternativas

Recuerda que ser flexible en estos momentos puede ser la diferencia entre lograr que un estudiante continúe su educación y convencerlo de alejarse de la escuela. Así que procura buscar diferentes soportes y medios para las evaluaciones, busca opciones distintas, amplia las fechas de entrega, las posibilidades de envío, etc. Recuerda que algunos estudiantes podrán sentirse cómodos para hacer una evaluación a través de una videollamada, pero muchos otros no, así que darles la oportunidad de hacer otro tipo de ejercicios podría cambiar las cosas. Para algunos la expresión escrita puede ser sencilla, pero para los más visuales quizá sería mejor probar con cuadros sinópticos o con infografías. El punto es ampliar las posibilidades.


Participación asincrónica

No es lo mismo ver quién levanta la mano en la clase que dar clases a cuadritos oscuros o enviar mensajes y correos sin mucha respuesta, por lo que evaluar la participación, conocer el progreso de los estudiantes y saber qué tanto están atentos a los materiales puede parecer prácticamente imposible. Por ello crear estrategias para que los alumnos participen a la distancia puede ayudarnos mucho a mantener la motivación y a conocer mejor el contexto en el que enseñemos. Podrías pedirle a tus alumnos que lleven un diario digital, como un blog o un documento en Drive, por ejemplo, que puedan actualizar constantemente y en el que anoten su experiencia de aprendizaje, las dudas que les han surgido, sus dificultades, etc. Estos diarios los puedes revisar una vez a la semana o una vez al mes, lo que les permitirá actualizar cuando tengan la posibilidad y tú podrás ver su progreso o sus dudas. También podrían enviar videos, audios o imágenes que cumplan estas características, lo importante es motivarlos a participar y llevar un registro de sus avances.


Haz sondeos constantes

Otra alternativa es hacer sondeos, encuestas o pequeños cuestionarios constantemente, cada vez que tengas la oportunidad de reunirte con tus alumnos puedes dejar cuestionarios o ejercicios que puedan resolver en pocos minutos, ya sean para iniciar la clase y ver si todos han repasado o tienen contexto para lo que veremos en la sesión o al cerrar, para asegurarte de que todos hayan comprendido lo expuesto en clase o puedas detectar si alguien se quedó con dudas.


¿Cuáles han sido tus aproximaciones para evaluar a la distancia? ¡Comparte con nosotros tus estrategias e ideas!

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tipos de padres y cómo trabajar con ellos: tips para maestros
Tipos de padres y cómo trabajar con ellos: tips para maestros

17, 05, 2019

Las niñas y las mujeres en la ciencia
Las niñas y las mujeres en la ciencia

11, 02, 2020

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Niños que hacen historia: Xóchitl Cruz López
Niños que hacen historia: Xóchitl Cruz López

12, 04, 2019

Humanizar la educación a distancia
Humanizar la educación a distancia

21, 04, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tres cosas que no motivan a los estudiantes, pero pensamos que sí
Tres cosas que no motivan a los estudiantes, pero pensamos que sí

05, 03, 2021

Cuatro mujeres que todos deberíamos conocer
Cuatro mujeres que todos deberíamos conocer

04, 03, 2021

Comunidad educativa: fortaleciendo el pilar de la escuela
Comunidad educativa: fortaleciendo el pilar de la escuela

03, 03, 2021

Salud mental: cómo apoyar a los alumnos a la distancia
Salud mental: cómo apoyar a los alumnos a la distancia

02, 03, 2021

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva
Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

26, 02, 2021

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Ocho superpoderes que tiene un  docente
Ocho superpoderes que tiene un docente

24, 02, 2021

Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes
Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes

23, 02, 2021

¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?
¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?

19, 02, 2021

¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?
¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?

17, 02, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros