Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
28 05/2019

Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para mi pagina web personas han leído este artículo.


La escuela está cambiando, existen muchos factores que ahora inciden en la educación que antes no eran tomados en cuenta o no se consideraban como parte del proceso. Conforme avanza la ciencia y los descubrimientos científicos nos ayudan a conocer más sobre el ser humano y sobre sus procesos de aprendizaje, la escuela y los docentes han añadido en las escuelas procesos que enriquecen el camino de sus estudiantes.

Además de metodologías novedosas y actualizaciones en los planes de estudio, se han añadido temas de educación social y emocional. Un aspecto que cada día cobra más relevancia para nuestros alumnos, pues las habilidades que adquieran en estas áreas durante su educación serán de gran ayuda para el futuro.


¿Por qué es importante añadir educación social y emocional?

Nos hemos dado cuenta de que el ambiente en el que nos desarrollamos influye en todos los aspectos de nuestra vida. Nuestros alumnos con mayores retos en la escuela podrían estar pasando por algún problema en casa o sentirse tristes por alguna razón, esto influye en su rendimiento; nosotros como profes podríamos enfrentar un momento difícil personal o estar inmersos en un ambiente poco amigable, esto influye en nuestro trabajo inevitablemente.


Por ello trabajar con nuestros alumnos y con nosotros mismos los aspectos que incluye la educación social y emocional será beneficioso, tanto para la convivencia en la escuela, como para el futuro.


Las cinco caras de la educación social y emocional

Auto reconocimiento

Conocernos a nosotros mismos, reconocer que transitamos por distintas emociones, reconocerlas y aprender a manejarlas es una parte importante.


Autorregulación

Una vez identificadas las emociones es importante evitar que nos controlen, más bien, convertirnos en los conductores de nuestras acciones. Aprender a manejar la frustración es también parte de esto.


Reconocimiento social

Estar conscientes de que vivimos en un entorno social, rodeados de personas que también transitan emociones y desarrollar empatía por ellos nos ayudará a construir un ambiente seguro.


Habilidades para relacionarnos

No podemos evitar el entorno ni las relaciones sociales, por lo que adquirir habilidades para convivir con los otros y formar lazos emocionales fuertes y saludables es necesario.


Toma de decisiones responsable

Conscientes de nosotros mismos y de las personas que nos rodean, ser capaces de reconocer nuestras emociones y evaluar las posibilidades de nuestras acciones.


¿Cómo ayudar a nuestros alumnos?

Pequeños cambios en el aula y un poco de tiempo pueden hacer una gran diferencia. Practica con tus alumnos la escucha activa, es decir, permanece atento a lo que dicen y demuéstrales que todo lo que dicen es importante, hazlos sentir que su opinión, sus experiencias y sus emociones son importantes.


Brindarles vocabulario que les ayude a reconocer lo que están sintiendo es necesario, ayúdales a descifrar sus emociones y hazles saber que todas son válidas e importantes. Crea un ambiente seguro, en donde puedan demostrar lo que sienten y trabajar en ello.



Ese ambiente seguro servirá también para desarrollar el trabajo en equipo y las habilidades sociales, hazles ver que todos son bienvenidos e importantes, procura que se escuchen entre ellos y ayúdalos a resolver conflictos de forma empática.


¿Cómo trabajas tú la educación social y emocional?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Los miedos más comunes de los padres (y cómo combatirlos)
Los miedos más comunes de los padres (y cómo combatirlos)

31, 01, 2020

Las niñas y las mujeres en la ciencia
Las niñas y las mujeres en la ciencia

11, 02, 2020

Hablemos de la escuela - Rafael A. Paéz Sección 28
Hablemos de la escuela - Rafael A. Paéz Sección 28

27, 04, 2018

Seis pequeñas cosas que hacen feliz a un maestro
Seis pequeñas cosas que hacen feliz a un maestro

20, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros