Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
01 11/2019

El recreo: la importancia de respetar su tiempo

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para mi blog personas han leído este artículo.


El recreo o receso es la parte favorita del día para nuestros alumnos, aunque en ocasiones para los profesores no significa tanta alegría, pues implica estar presentes en el patio durante este tiempo y ver a los alumnos volver inquietos, acalorados e incluso demasiado agitados para seguir con las clases.


La transición al volver del receso puede ser la más difícil durante el día y llega a tomarnos varios minutos calmar a la clase para lograr que se concentren nuevamente en actividades teóricas. Por otro lado, en ocasiones el receso es visto como un tiempo extra que puede restarse si existe mal comportamiento o para repasar actividades académicas en las que necesiten mayor apoyo los alumnos.




Más receso sí

La verdad es que esta práctica no ayuda en nada a los alumnos, ni siquiera a aquellos que lo usan para repasar o tomar regularización para las materias. En realidad, algunas investigaciones sugieren que un recreo más largo es lo que podría ayudar a prevenir problemas de conducta, así como mejorar los resultados académicos.




¿Qué pasa durante los recreos?

El patio de recreo y los preciados minutos que usan los alumnos para comer su almuerzo y relacionarse entre ellos son importantes para su desarrollo social, físico e incluso académico.


Es durante esos minutos que los alumnos se relacionan con sus pares, construyen relaciones y establecen sistemas sociales complejos que en ocasiones no alcanzan a desarrollarse a plenitud debido al poco tiempo que tienen para hacerlo. Además la actividad física es necesaria para la salud del cuerpo y mental de nuestros estudiantes, hacer ejercicio es esencial, pues estimula el desarrollo del cerebro e incluso es importante para la concentración y la memoria.




¿Cuánto tiempo?

Los tradicionales 20 o 30 minutos de receso quizá no sean suficientes para el día a día de nuestros alumnos. Este lapso no es suficiente para que en el patio de recreo se establezcan los roles de juego y se planteen las reglas que regirán en ese momento la dinámica, por el contrario, deja a los niños en medio de una actividad física interrumpida que nos les ayuda a concentrarse al volver a los salones, razón por la que es más difícil asentar nuevamente el ambiente tranquilo o el silencio en las aulas tras los recreos.


Algunos expertos sugieren que el tiempo ideal de receso es de una hora, tiempo en el que podrán establecer relaciones más complejas, juegos en los que pueden practicar sus habilidades sociales y emocionales, practicar actividades físicas que les ayuden a estimular mente y cuerpo y tras lo cual volverán a los salones, sí con más energía, pero más concentrados.


¡Cinco minutos menos de recreo!

Esa práctica común de dejar a los estudiantes que se han portado mal sin recreo o reducir los minutos de descanso es quizá la que menos beneficios trae, tanto a la disciplina de la escuela como al aprendizaje. Es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de moverse y cambiar de ambiente, para relajarse, socializar y estar más atentos al interior del salón de clases. La creatividad, tan necesaria para que los estudiantes puedan resolver tareas diarias y en el futuro problemas de todo tipo, se desarrolla también a través de las actividades que se dan durante los recreos.


A pesar de todo ello, aún existe una visión sobre el receso como si se tratara de un privilegio, cuando es una necesidad académica más.


¿Cuánto tiempo tienen tus alumnos de receso? ¿Crees que aumentar el tiempo podría ser de utilidad para la clase?

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Clubes de lectura, incluso a distancia
Clubes de lectura, incluso a distancia

13, 07, 2020

¿Cómo lograr alumnos independientes y guiar el aprendizaje autónomo?
¿Cómo lograr alumnos independientes y guiar el aprendizaje autónomo?

18, 08, 2020

Test: ¿Qué Avenger serías según tu estilo de enseñar?
Test: ¿Qué Avenger serías según tu estilo de enseñar?

25, 04, 2019

Las estrellas y tu estilo de enseñar ¿Coinciden?
Las estrellas y tu estilo de enseñar ¿Coinciden?

27, 11, 2018

¿Cómo encontrar un espacio de trabajo en casa?
¿Cómo encontrar un espacio de trabajo en casa?

04, 09, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos
Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos

16, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros