Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
30 09/2020

Encender la cámara en clase: requisito u opcional

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador web personas han leído este artículo.

Este ciclo escolar tiene sus propios desafíos, la mayoría de los cuales nunca habíamos enfrentado, no importa cuántos años tengamos en el aula, porque nunca nos habíamos vistos obligados a tener clases a distancia, especialmente si nuestros alumnos tienen poco acceso a la tecnología. Por ello, todos nos encontramos en un proceso de aprendizaje continuo, estresante sí, pero también interesante. Poco a poco nos hemos adaptado y entendido los nuevos estándares.


Los profes que tienen clases a través de plataformas como Zoom o Google Meeting han requerido nuevos criterios de evaluación, reglamentos distintos y adaptaciones complejas. Para muchos de nosotros estas clases, ya sean continuas o muy espaciadas, son el único momento en el que podemos recibir retroalimentación de nuestros alumnos, por lo que seguramente la cámara encendida es un requisito indispensable.


Pero esto podría tener sus propias consecuencias, el requerir el video encendido podría ser desgastante, incluso podría derivar en alumnos que abandonan las clases o se alejan de las actividades en línea.


¿Qué pasa cuando los alumnos encendienden la cámara?

Sin duda tú también has sentido la inseguridad de tener la cámara encendida, el mirarse constantemente en video, preocuparse por el fondo y la ropa que usas, los ruidos ambientales y los intrusos inesperados para tus clases. Estas mismas inseguridades asaltan a tus estudiantes, sumadas a las dificultades técnicas de mantener la cámara encendida, el consumo de internet, la calidad del equipo en el que estamos, etc.


Aunque nosotros también enfrentamos esto a diario y seguramente hemos tenido que superar diferentes retos, este es un momento en el que la flexibilidad es la clave para que nuestros estudiantes permanezcan en clase, a pesar del reto.

¿Por qué permitir que apaguen la cámara?

Los problemas técnicos podrían ser la mejor razón para considerarlo. La mayoría de los estudiantes comparten internet con hermanos que también toman clases o con padres que trabajan a distancia, en el mejor de los casos, esto disminuye el ancho de banda de su internet y por lo tanto es más efectivo si evitan el uso del video, con lo que podrían tener una clase más fluida, sin tantas interrupciones debido al internet.


Pero también es importante considerar que no todos los estudiantes se sienten cómodos con lo que la cámara podría revelar, desde las horas invertidas en lucir mejor para sus compañeros o la inseguridad que provoca el ser visto en cámara, hasta el ambiente en casa que incluso podría ser causa de bullying entre compañeros. Si un estudiante no se siente cómodo con la cámara encendida lo más probable es que no logre concentrarse en la clase y tras varias clases dejará de asistir por completo, lo cual no implica por ello que sienta desinterés por la escuela, pero la inseguridad y la ansiedad provocada por esto se interpondrá en su deseo académico.


¿Cómo llevar la clase entonces?

Sí, es verdad que a la distancia tenemos menos oportunidades de recibir retroalimentación, de evaluar si los alumnos realmente van al ritmo de la clase o si necesitamos volver sobre nuestros pasos, información que nos da, al menos en parte, verlos en video. Sin embargo es importante que busquemos otras alternativas para evaluar esto, aunque implique incluso un trabajo en diferentes momentos, pues quizá durante la sesión en vivo no logremos evaluar esto en cada alumno.


Existen buenas alternativas para nosotros y para los alumnos, tanto para garantizar los recursos con los que cuentan para profundizar en los temas de clase como para evaluar si las clases van bien. Crea encuestas regulares, antes y después de clase, busca que participen y que, a pesar de tener la cámara apagada, sean activos durante la clase, podrías pedirles que tomen nota en la sección de comentarios para hacer resúmenes de los temas vistos, o que al finalizar la sesión envíen una foto de sus apuntes. Esto podría tener la función de cerrar la clase con un resumen útil para todos y para evaluar su atención.


También puedes asignar tareas en las que tú les veas el rostro, como videos privados o videos en los que no aparezcan necesariamente, pero que incluya su voz.


Crea un ambiente seguro

De la mano con permitir que las cámaras se apaguen, está la necesidad de tener un ambiente seguro. Es tan importante a la distancia como lo sería en un aula presencial. Habla con tus estudiantes sobre sus sensaciones al respecto de la clase, pregunta a ellos y a sus padres si están cómodos con el video encendido, cómo han sentido el ambiente durante las sesiones, si se sienten cómodos o si han sentido estrés por alguna razón. Es importante que todos los participantes se sientan libres de moverse como lo harían de forma presencial, sumado a los elementos que no controlan, como el ruido de fondo, los hermanos que aparecen o las mascotas que saltan sobre las cámaras. No está mal recibir con una sonrisa esos momentos, aceptarlos, esto hará el ambiente menos tenso.


¿Para ti es requisito que los estudiantes tengan la cámara encendida? ¿Con qué adaptaciones podría ser menos tenso este momento? ¡Comparte con nosotros tus experiencias e ideas!

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La mejor tarea de vacaciones
La mejor tarea de vacaciones

11, 07, 2018

Cómo ayudar a tus alumnos a mejorar su comprensión lectora
Cómo ayudar a tus alumnos a mejorar su comprensión lectora

06, 02, 2020

De Durango a las estrellas - Samuel Vega Sección 12
De Durango a las estrellas - Samuel Vega Sección 12

29, 05, 2018

Test: ¿Qué profe de la tele o el cine serías?
Test: ¿Qué profe de la tele o el cine serías?

05, 07, 2019

Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones
Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones

25, 07, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia
Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia

19, 01, 2021

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros