Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Suscripción al boletín
blog images
05 06/2019

¿Es importante practicar caligrafía en las aulas?

sala de maestros   por Activista SNTE 

La buena letra, la caligrafía y las habilidades motoras relacionadas a esto son cada vez menos apreciadas. La aparición de la tecnología, los teclados de la computadora y de los teléfonos móviles hacen que tener una buena letra o practicar planas de caligrafía parezcan tareas tediosas y sin mucho sentido, sin embargo estas actividades están relacionadas con la memoria y con ciertos aspectos cognitivos esenciales, tanto para los alumnos como para los adultos, así que darle a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para mejorar su letra o practicar sus habilidades motoras finas por medio de la escritura puede ser muy importante.


Motricidad fina

El desarrollo de la motricidad fina es una parte esencial de los niños en edad preescolar, por lo que ejercicios con plastilina, atar agujetas, utilizar colores y crayones, etc, son ejercicios fundamentales y necesarios. Pero incluso si notamos que nuestros alumnos más grandes tienen algunos problemas para desarrollar sus habilidades motoras podemos hacer ejercicios en el salón de clases que les ayuden a mejorar esto y que seguramente tendrán un efecto en su caligrafía.


Resolver laberintos, por ejemplo, es un buen ejercicio para cuidar los espacios y para trabajar el pulso, mientras que algunos ejercicios dactilares les ayudarán también. Tocar con el dedo pulgar cada uno de los dedos de la mano, abrir y cerrar las palmas o hacer ejercicios con secuencias diferentes les ayudará a conocer mejor su cuerpo y a trabajar sus habilidades motoras.


Si algún alumno no mejora su letra o le cuesta trabajo escribir pueden probar con adaptadores para el lápiz o el bolígrafo, así como hojas con cuadrícula ancha o renglones gruesos.


La importancia de escribir a mano

Para algunos puede parecerles que la escritura a mano y los ejercicios destinados a practicar la caligrafía son ya obsoletos, pues la tecnología nos ha ayudado a hacerlo de forma más rápida, a través de las computadoras o los propios celulares, sin embargo la escritura a mano tiene efectos en nuestro cerebro que podrían hacer importante el uso del lápiz y la hoja de papel.


Algunos estudios han demostrado que al escribir a mano se encienden partes del cerebro diferentes a las que se encienden cuando escribimos en un teclado e incluso se ha sugerido que los estudiantes que toman notas a mano en lugar de una computadora tienen mejores resultados en comprensión lectora, composición y con sus habilidades motoras, así mismo se ha visto que ayuda a que se active una sincronía en ambos hemisferios del cerebro.


¿En tu salón es importante la letra y la caligrafía? ¿Qué ejericicios usas para mejorar estas habilidades?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco ideas para hacer de este regreso a clases el mejor
Cinco ideas para hacer de este regreso a clases el mejor

15, 08, 2019

Soft Skills y educación socio-emocional ¿de qué se trata?
Soft Skills y educación socio-emocional ¿de qué se trata?

17, 10, 2019

Cinco formas de reconocer a un profe fuera de la escuela
Cinco formas de reconocer a un profe fuera de la escuela

15, 10, 2019

Diez cosas que haces porque eres maestro
Diez cosas que haces porque eres maestro

16, 07, 2018

¿Sabes qué es el grooming y cómo prevenirlo?
¿Sabes qué es el grooming y cómo prevenirlo?

27, 02, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Agrega música a tu salón de clases con estas ideas
Agrega música a tu salón de clases con estas ideas

05, 12, 2019

Tres diferentes celebraciones navideñas de México
Tres diferentes celebraciones navideñas de México

04, 12, 2019

Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición
Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición

03, 12, 2019

Cinco cosas que vive un docente durante diciembre
Cinco cosas que vive un docente durante diciembre

02, 12, 2019

Estudiantes estresados: cómo ayudarlos a manejar el estrés en el aula
Estudiantes estresados: cómo ayudarlos a manejar el estrés en el aula

29, 11, 2019

¿Qué es la disgrafia?
¿Qué es la disgrafia?

28, 11, 2019

Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula
Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula

27, 11, 2019

Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos
Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos

25, 11, 2019

Presencia en el aula: cómo desarrollarla
Presencia en el aula: cómo desarrollarla

22, 11, 2019

¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?
¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?

21, 11, 2019

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros