Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
16 10/2020

Estudiar al aire libre: ¿nueva normalidad?

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas html personas han leído este artículo.

La escuela se ha convertido en un lugar complejo, debido a la pandemia que ha azotado al mundo entero, muchos estudiantes han comenzado una educación a distancia y algunos otros han vuelto a aulas con temor y llenos de restricciones. Para muchos la perspectiva de que los estudiantes usen mascarilla durante ocho o más horas al día, encerrados en un salón de clases, no resulta muy funcional. Definitivamente esto ha impuesto un fuerte reto para docentes, autoridades educativas, padres de familia, escuelas y alumnos, por ello en el mundo se han buscado nuevas opciones y algunas propuestas han tomado protagonismo.


Estudiar aufera

Esta no es una iniciativa novedosa, en otros momentos de la historia y al inicio de la educación, en la antigüedad, se ha utilizado una modalidad de exterior. En otras ocasiones, cuando las enfermedades han amenazado a los seres humanos se ha retomado esto, dejar a los alumnos fuera de las aulas, donde el aire fluye continuamente y permite espaciar mejor a los pupilos.


A finales del siglo XIX la tuberculosis era una preocupación constante y en muchos lugares se establecieron aulas al exterior, con la idea de fortalecer el sistema inmunológico de los alumnos, mientras que entreguerras y después de la pandemia de 1918, se retomó esta iniciativa. En Estados Unidos, Europa e incluso Brasil hay registros de escuelas que modificaron sus programas para mejorar el contacto con la naturaleza. En cierta medida esto tuvo éxito, pues en las escuelas en las que se implementó esto fue notoria la ausencia de tuberculosis.

  • .

Nuevas metodologías

Esta idea de tomar clases al aire libre va muy bien con algunas aproximaciones que han ganado protagonismo en la última década. El uso de la gamificación, el Aprendizaje Basado en Proyectos, se trata de ideas que funcionan muy bien con el movimiento, con alumnos que se reúnen con sus compañeros, pero que se pasean por diferentes grupos, que ponen manos a la obra en diferentes proyectos.


Las desventajas

Uno de los grandes problemas que representa esta opción para algunas personas es el clima, durante los meses de primavera quizá sea una buena opción tomar clases a la sombra de un árbol, pero en algunas latitudes el verano trae temperaturas demasiado altas y en invierno demasiado bajas, con lluvias torrenciales, espesas nevadas o secas olas de calor. Sin duda esto implica algunas dificultades para pensar en clases al aire libre, claro que también hace incómodo algunas actividades cuando de teoría se trata, como sentarse a realizar operaciones o escribir por mucho tiempo.


En algunas escuelas se han sacado los pupitres y adoptado pizarrones portátiles que permiten hacer más cómodas las sesiones, sin embargo continúa como un problema en muchos países, especialmente en ciudades muy grandes, que las escuelas no tengan instalaciones muy abiertas, sin vegetación ni acceso a áreas verdes.

La innovación

Aunque las escuelas al aire libre han tenido su protagonismo en otras ocasiones, la vuelta a las aulas es algo que se ha repetido. Y es que a inicios del Siglo XX la perspectiva que se tenía de la educación implicaba obediencia, pupitres en fila y horarios estrictos de entrada y salida, privilegiaba la enseñanza de la higiene y las llamadas buenas costumbres, por lo que se hizo más acuciante la necesidad de enseñar en un aula. Además las enfermedades infecciosas más comunes dejaron de ser mortales a tan alarmante velocidad, por lo que era más seguro volver al interior. En cambio, tanto el cambio en la perspectiva de educación, como la amenaza del nuevo virus, han mostrado que aquella idea abandonada hace tiempo podría volver a ser importante. Ya son muchos los innovadores que alrededor del mundo proponen nuevos proyectos, de instlaciones escolares mucho más abiertas y con un privilegio a las áreas verdes, que acompañan la urgencia de enseñar también educación ambiental en las escuelas.


Sin duda esto es un reto en comunidades donde la infraestructura no permite dar la batalla contra el clima, pero se presenta como una gran oportunidad de innovar y mejorar nuestras perspectivas de educación.


¿A ti qué te parece esta idea? ¿Te gustaría volver a clases en exteriores? Podría significar un regreso a clases más seguro, pero más complejo de gestionar. ¿Estarías a favor o en contra? ¡Comparte con nostros!

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Ideas para aprovechar el Día de Muertos en el aula a distancia
Ideas para aprovechar el Día de Muertos en el aula a distancia

26, 10, 2020

Que tus alumnos rompan el hielo, incluso a la distancia
Que tus alumnos rompan el hielo, incluso a la distancia

14, 08, 2020

¡Profe, ya se me olvidó!
¡Profe, ya se me olvidó!

10, 09, 2018

¿Cómo apoyar a los pequeños que por primera vez van a la primaria?
¿Cómo apoyar a los pequeños que por primera vez van a la primaria?

31, 07, 2019

¿Qué es Khan Academy y cómo puede beneficiar a tus alumnos?
¿Qué es Khan Academy y cómo puede beneficiar a tus alumnos?

18, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos
Aprender en casa: cómo guiar a los padres para apoyar a los alumnos

20, 04, 2021

Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras
Cómo motivar a los estudiantes a encender sus cámaras

16, 04, 2021

Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos
Pensamiento crítico: por qué es tan importante y cómo lo estimulamos

15, 04, 2021

¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?
¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?

14, 04, 2021

¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?
¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?

13, 04, 2021

Qué es y cómo crear un escape room para tu aula
Qué es y cómo crear un escape room para tu aula

12, 04, 2021

Pequeñas ideas para temperamentos fuertes
Pequeñas ideas para temperamentos fuertes

07, 04, 2021

Tres beneficios del deporte para el aprendizaje
Tres beneficios del deporte para el aprendizaje

06, 04, 2021

Dibujar para escribir mejor
Dibujar para escribir mejor

05, 04, 2021

Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo
Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo

01, 04, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros