Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
17 10/2018

Guarden silencio: momentos sigilosos en el salón de clases

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para web personas han leído este artículo.


Guardar silencio ha sido una regla durante muchos años utilizada en las escuelas, esto se tomaba como señal de respeto y de disciplina. Con el tiempo, esta idea del alumno callado ha cambiado de muchas formas, el silencio generalizado en las aulas ya no es, por si misma, una señal de buena educación. La vida diaria ha cambiado mucho también y nos hemos acostumbrado a un ritmo tan rápido de contenidos audiovisuales, música en todas partes, ruido citadino y otros estímulos que, a pesar de hacer más dinámicas e interactivas las clases, ha dado pie al olvido del silencio como una herramienta para nosotros mismos.


Quizá ya no es el silencio la señal de disciplina que muchos maestros exigían, pues reír, conversar y escuchar a los alumnos es muy importante, pero hay algo en el silencio que es de mucha utilidad e importancia para la vida, para la introspección y para el aprendizaje, pues el silencio permite reflexión y autoconocimiento.


Cuando iniciar el silencio

Si notas que tus alumnos están estresados, demasiado tensos o predispuestos a la confrontación, puede ser justo un gran momento para que propongas actividades silenciosas que permitan a los alumnos transitar sus pensamientos. Es importante que estos espacios no se utilicen como castigos o para acallar la voz de los estudiantes, algo muy importante para el desarrollo de una comunidad escolar, al contrario, se trata de permitir un espacio de concentración y clarificación de los pensamientos que después servirán para tener discusiones abiertas.


Pero les cuesta trabajo

Es normal que a los alumnos les cueste trabajo concentrarse o quedarse en silencio, pues vivimos en un ambiente muy ruidoso y entre más pequeños son los estudiantes, quizá mayor resistencia opongan a actividades que impliquen quietud, aparente inactividad o silencio, pues podría significar para ellos perder tiempo o aburrirse. En estos momentos es posible proponer actividades que requieran por sí mismas un momento de silencio, jugar a algo que implique prestar atención a los sonidos, colorear o escribir propiciará esos espacios por sí mismos.


Antes de hablar, escuchar

Otro momento en el que el silencio es de suma importancia es cuando se discute algún tema o se practica algún debate. Discutir es una actividad muy importante, pues es la base del intercambio de ideas, en un mundo tan diverso, el respeto y la apertura ante otras opiniones son esenciales. Pero para llegar a eso el silencio es también una puerta. Practícalo con tus alumnos, cuando exista alguna diferencia de opiniones propón que, antes de responder a un argumento, guarden un minuto de silencio, de esa forma se darán la oportunidad de escuchar al otro y no responder solo por la confrontación. Esta misma práctica te puede servir a ti como maestro, si de vez en cuando te das la oportunidad de guardar silencio y escuchas a tus alumnos.


Unión y compromiso

La práctica del silencio puede derivar en una comunidad más fuerte, capaz de escuchar a otros y de escucharse a sí misma, pues inevitablemente nos da un espacio para la reflexión, contemplación y meditación, esenciales ante las diferencias entre compañeros. Lejos del aspecto punitivo del silencio, es una oportunidad para que todos se sientan parte de una misma comunidad, que siempre está dispuesta a pensar antes de actuar.


¿Crees que esto podría ayudar a tus alumnos de alguna manera?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Repensar los roles de género en el aula
Repensar los roles de género en el aula

27, 02, 2020

Cinco ideas para conectar con tus alumnos
Cinco ideas para conectar con tus alumnos

20, 06, 2018

Cuatro ideas para motivar a los alumnos que no les gusta leer
Cuatro ideas para motivar a los alumnos que no les gusta leer

23, 05, 2019

Educación Física: asignatura de vida
Educación Física: asignatura de vida

07, 06, 2018

Cuatro tips para equilibrar tu vida personal y laboral
Cuatro tips para equilibrar tu vida personal y laboral

26, 03, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos
Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos

16, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros