Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
26 10/2020

Ideas para aprovechar el Día de Muertos en el aula a distancia

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas personas han leído este artículo.

En esta época es normal que entre alumnos comiencen a contarse historias de terror, leyendas que pasan de generación en generación sobre fantasmas en los baños, lugares escondidos en la escuela y duendes que se roban a los estudiantes. Este año las cosas no son iguales y aunque probablemente los niños han encontrado formas de transmitir esa sabiduría entre ellos a pesar de la distancia, no hay mejor época para probar algunas actividades creativas con las que tus estudiantes podrán poner a prueba su imaginación, sus conocimientos y encenderás la motivación al apelar a su gusto por los fantasmas.


¡Echa un ojo a estas sugerencias de actividades con las que podrás ponerle un poco de miedo a la educación a distancia!


Creepy pastas, leyendas y creatividad

El tema de leyendas y mitos suele repetirse en los temarios de Lengua, no importa el grado en el que enseñemos y aunque el avance de la tecnología y el crecimiento de las ciudades ha tenido impacto en cómo se transmiten algunas historias populares, esto no significa que el hábito humano de contar historias y transmitir sabiduría haya cesado, simplemente se ha transformado. Desde hace un par de décadas, internet se ha convertido en el depositario de la sabiduría de millones de personas, así como en el lugar perfecto para explorar nuestra creatividad y crear comunidad alrededor del mundo.


Aunque debemos aprender a ser críticos, prudentes y empáticos en nuestros comportamientos en línea, es muy interesante explorar las opciones que esto abre con nuestros estudiantes. ¿Has escuchado hablar de las “creepypastas”? El término proviene del inglés, la palabra creepy suele denominar algo escalofriante, mientras que “pasta” es una adecuación al español de paste, pegar, que es lo que ocurre en algunos foros, donde usuarios copian y luego pegan textos en diferentes foros, con lo que se viralizan historias escritas, esto proviene más de los años 90, cuando la moda eran los foros escritos, ahora hay más contenido visual y videos, pero sigue siendo algo muy común el tomar una historia y utilizarla en contenido propio con algunas adecuaciones para nuestro entorno local o con elementos de nuestra propia imaginación.


Esta actividad es muy similar a la forma en que se transmiten las leyendas, historias que pasan entre la gente y que cambian continuamente para adecuarse a nuevos tiempos, al lugar en que se cuentan, etc. ¿Cómo aprovechar esta información para el entorno escolar actual?

}
}

Lo más probable es que tus alumnos estén familiarizados con este término y quizá con algunas historias que han descubierto en línea, por lo que puedes desafiar a tus estudiantes a crear sus propias creepypastas, con lo que practicarán sus conocimientos de gramática, ortografía y podrías relacionarlo con algún acontecimiento histórico. Lo más probable es que en tu localidad exista mucha Historia por aprender, así que puedes guiarlos para que relacionen esa clase de contenidos con este ejercicio. También puedes motivarlos y hacer de esta tarea un espacio perfecto para la imaginación y la creatividad, puedes pedirles que escriban la historia, pero que además realicen un video, un Tik Tok, un dibujo o un cómic para ilustrar lo que imaginaron. No olvides acompañar esta actividad con sesiones de reflexión sobre cómo navegar seguros, descubrir información falsa y el desarrollo de pensamiento crítico sobre lo que leemos y la verdad tras de ello.


Lejos de la ficción

Esta temporada está llena de historias y creencias populares, aunque es muy importante enriquecer nuestra vida en la comunidad con el fortalecimiento de las tradiciones, también es importante que desde el conocimiento, el aprendizaje y el pensamiento crítico ayudemos a eliminar mitos que pueden ser dañinos o incluso peligrosos. Seguramente en tu localidad existen algunas ideas arraigadas que ponen en riesgo a algunos animales o que a veces asustan a los pobladores, por lo que esta temporada puede ser el momento perfecto para combatirlos. Por ejemplo, las lechuzas, búhos y murciélagos son animales que a veces resultan atacados por la creencia de que representan un peligro para la salud o porque están relacionados con historias que han prevalecido. Pide a tus alumnos tareas para que aprendan más sobre estos animales, por qué son importantes para el equilibrio del medio ambiente y cómo podemos evitar que transmitan alguna enfermedad, de esta forma evitaremos que las ideas populares dañen animales indefensos y fomentaremos un espíritu científico en los estudiantes.


También puedes explorar el lado histórico de las leyendas locales, si es que existen historias sobre aparecidos, por ejemplo, puedes encomendar a tus estudiantes la tarea de investigar un poco más sobre la época a la que pertenecen esos personajes, las condiciones sociales de esa época y cómo participan en la historia de la región, del estado o incluso del país. Estos son buenos motivadores para aprender Historia.

  • in text
  • center
  • in text


Juegos y programas populares

Otra inmensa fuente de entretenimiento para los estudiantes está en las películas, los videojuegos y las series de televisión, algo que seguro abre el debate y la conversación entre tus estudiantes. Aprovecha esta temporada para conocer un poco más de sus gusto, algunos probablemente adoren ver películas de terror, mientras algunos otros disfrutan del género de la fantasía o incluso del contenido ambientado en momentos históricos, estos datos pueden servirte para explorar con ellos datos relevantes sobre ciencia, arte, historia o lengua, también podrías usar esos gustos para recomendarles libros u otras películas que enciendan el interés de los pequeños por contenidos de ciencia o arte. ¿Les gustan películas sobre héroes? Recomienda que lean mitología. ¿Lo suyo es la fantasía? Novelas y cuentos podrían abrirles la puerta al amor por la literatura. ¡Aprovecha esta época para conocerlos mejor y ampliar sus horizontes!


¿Ya has pensado alguna actividad para aprovechar esta temporada con tus alumnos? ¡Comparte con nosotros tus ideas!


sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo saber si los alumnos han aprendido a la distancia?
¿Cómo saber si los alumnos han aprendido a la distancia?

11, 09, 2020

Diez momentos que solo un maestro puede entender
Diez momentos que solo un maestro puede entender

15, 11, 2018

El cómic, una herramienta para promover la lectura
El cómic, una herramienta para promover la lectura

30, 01, 2020

El mundial y el salón de clases
El mundial y el salón de clases

19, 06, 2018

¿Qué es la dispraxia y cómo abordarla en el aula?
¿Qué es la dispraxia y cómo abordarla en el aula?

16, 01, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva
Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

26, 02, 2021

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Ocho superpoderes que tiene un  docente
Ocho superpoderes que tiene un docente

24, 02, 2021

Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes
Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes

23, 02, 2021

¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?
¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?

19, 02, 2021

¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?
¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?

17, 02, 2021

Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia
Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia

12, 02, 2021

Cuatro ideas para que todos tus alumnos amen la ciencia
Cuatro ideas para que todos tus alumnos amen la ciencia

11, 02, 2021

Cinco ideas para encender el pensamiento creativo de tus estudiantes
Cinco ideas para encender el pensamiento creativo de tus estudiantes

10, 02, 2021

Seis libros para celebrar la amistad con tus alumnos
Seis libros para celebrar la amistad con tus alumnos

09, 02, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros