Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Suscripción al boletín
blog images
25 09/2018

No la chifle, que son corridos

sala de maestros   por Activista SNTE 

Los corridos son un tipo de canto muy tradicional en nuestro país, especialmente en el norte, en donde han evolucionado al convivir con otros ritmos y situaciones sociales, pero los corridos son conocidos en todo México, especialmente aquellos que se relacionan con la época de la Revolución Mexicana. ¿Pero qué son y de dónde vienen?


Se sabe que siglos atrás la gente llevaba noticias de un lado a otro por medio del canto, los juglares eran personas que cantaban historias de pueblo en pueblo durante la época medieval, antes de que la escritura fuera de uso común, esta era una forma de narrar hazañas de grandes héroes o contar historias para entretener a la gente. De esa tradición nacieron los Romances, un tipo de poesía que se cantaba y que, por facilidad para cantar y rimar, tenía versos de ocho sílabas.


Si analizamos los corridos mexicanos notaremos que cuentan con esta misma estructura, esto ocurre de forma natural porque es un verso que logra ritmo sin mucho esfuerzo (de hecho muchas canciones populares tiene esta misma extensión) y si los escuchamos sabemos que narran historias (basadas en hechos reales o ficticios), tal como los romances, los más antiguos narran hechos de la Revolución, leyendas de héroes y algunos agregados para dar tensión a las historias. ¿Te sabes algún corrido?


via GIPHY

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Hiciste un oso?
¿Hiciste un oso?

13, 08, 2019

¿Por qué los días de la semana llevan sus nombres?
¿Por qué los días de la semana llevan sus nombres?

04, 07, 2019

¡Aguas!
¡Aguas!

03, 07, 2018

Tú tranquilo y yo nervioso
Tú tranquilo y yo nervioso

23, 06, 2017

Siempre hay un pero para todo
Siempre hay un pero para todo

28, 06, 2017

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Por qué la Vía Láctea se llama así?
¿Por qué la Vía Láctea se llama así?

10, 12, 2019

¿Conoces el origen de la caja de Pandora?
¿Conoces el origen de la caja de Pandora?

05, 12, 2019

¿Qué es el talón de Aquiles?
¿Qué es el talón de Aquiles?

03, 12, 2019

¿Por qué hablamos de la “manzana de la discordia”?
¿Por qué hablamos de la “manzana de la discordia”?

28, 11, 2019

¿Cuál es el origen del término “chambelán”?
¿Cuál es el origen del término “chambelán”?

21, 11, 2019

¿Qué son los universales de la lengua?
¿Qué son los universales de la lengua?

19, 11, 2019

¿Qué es y de dónde viene la palabra “despampanante”?
¿Qué es y de dónde viene la palabra “despampanante”?

14, 11, 2019

¿La palabra mandarina de dónde viene?
¿La palabra mandarina de dónde viene?

12, 11, 2019

¿Cuál es el origen de la canción de Mambrú?
¿Cuál es el origen de la canción de Mambrú?

07, 11, 2019

¿Qué es un chubasco?
¿Qué es un chubasco?

05, 11, 2019

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros