Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Frases que dan Vida
    • Jerga Politiquera
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Suscripción al boletín
blog images
07 06/2018

Nos cargó el payaso

sala de maestros   por Activista SNTE 

Los mexicanos somos expertos para los eufemismos, tenemos muchas formas de decirle a alguien que algo malo se avecina, ejemplos son el chahuiztle o los faros, pero el payaso tiene un lugar especial entre estas frases. Normalmente un payaso se relaciona con fiestas y diversión, salvo para quienes tienen algún temor a estos personajes.


Sin embargo, cuando alguien expresa que lo cargó el payaso, es poco probable que se refiera a algo divertido. Esta frase tiene su origen en el norte del país, en donde son populares los rodeos tradicionales, con payasos de rodeo y todo, sí, como el personaje de esa canción que bailaste en la fiesta. En el rodeo, los participantes montan potros o toros salvajes, sin ningún equipo de protección, y los payasos están presentes para “cuidar” a los jinetes, distraer a los animales o, en el peor de los casos, retirar a los heridos.


Cuando alguien sufre una lesión, es el payaso quien lo carga para sacarlo y evitar daños mayores, por eso no es un buen augurio si te dicen que ya te cargó el payaso.

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cuál es el origen de la canción de Mambrú?
¿Cuál es el origen de la canción de Mambrú?

07, 11, 2019

¡Ya chupó faros!
¡Ya chupó faros!

01, 06, 2018

Júramelo por ese par: el origen de la palabra testigo
Júramelo por ese par: el origen de la palabra testigo

18, 09, 2017

¡Qué oso!
¡Qué oso!

06, 07, 2017

¡Apapáchame!
¡Apapáchame!

04, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Qué es el talón de Aquiles?
¿Qué es el talón de Aquiles?

03, 12, 2019

¿Por qué hablamos de la “manzana de la discordia”?
¿Por qué hablamos de la “manzana de la discordia”?

28, 11, 2019

¿Cuál es el origen del término “chambelán”?
¿Cuál es el origen del término “chambelán”?

21, 11, 2019

¿Qué son los universales de la lengua?
¿Qué son los universales de la lengua?

19, 11, 2019

¿Qué es y de dónde viene la palabra “despampanante”?
¿Qué es y de dónde viene la palabra “despampanante”?

14, 11, 2019

¿La palabra mandarina de dónde viene?
¿La palabra mandarina de dónde viene?

12, 11, 2019

¿Cuál es el origen de la canción de Mambrú?
¿Cuál es el origen de la canción de Mambrú?

07, 11, 2019

¿Qué es un chubasco?
¿Qué es un chubasco?

05, 11, 2019

¿De dónde vienen las calaveritas literarias?
¿De dónde vienen las calaveritas literarias?

31, 10, 2019

¿Por qué cantamos “Las mañanitas”?
¿Por qué cantamos “Las mañanitas”?

29, 10, 2019

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros