Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
31 10/2018

Novela gráfica: una puerta al placer de la lectura

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas com personas han leído este artículo.


Lograr que los chicos de hoy en día tomen un libro por propia voluntad es una tarea muy complicada. Muchos maestros y padres de familia luchan con los niños y adolescentes, buscan interesarlos en la literatura y provocar en ellos el gusto de leer, pues los alumnos necesitan hacerlo cada vez más conforme avanzan en su educación y los adultos lo saben, pero esto es cada vez más complicado en un mundo dedicado al contenido audiovisual, quizá por eso los alumnos prefieren las imágenes sobre el texto, pero esa preferencia puede utilizarse a favor de ellos mismos.


Un recurso que seguramente has explorado está en las historietas o cómics, un género muy de moda que ha evolucionado a lo largo de los años, hoy ha extendido sus redes hasta el cine y la literatura, pero en un principio se trataba de algo de culto. Las novelas gráficas y los cómics semanales pueden ser una gran herramienta para el salón de clases.


¿Cómo usarlos en el salón de clases?

Las novelas gráficas pueden provocar mucho interés en los alumnos, pero si sabemos cómo aprovecharlas en el temario de clase, también pueden ser grandes herramientas. En el mercado existen numerosas adaptaciones de obras clásicas, periodos históricos u obras que por sí solas representan joyas literarias, por lo que pueden utilizarse para abordar tópicos específicos a lo largo del ciclo escolar. La lectura de una novela gráfica puede dar pie a análisis literarios de forma y estilo, así como servir de introducción para temas relevantes.

via GIPHY


Historias de super héroes

Los cómics más populares son las historias de héroes que poseen poderes extraordinarios, historias clásicas como el hombre de acero o el amigable vecino arácnido han perdurado por varias generaciones y se han ganado al público en la actualidad con los universos cinematográficos que han creado, pero estos mismos superhéroes están acompañados de un trasfondo literario e histórico muy importante, por ejemplo, el clásico Hulk, creado en los años 60, fue inspirado por El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, el clásico de Robert Louis Stevenson. Así mismo, los X-men han convivido con la literatura de Dante Alighieri en su saga titulada Uncanny. Los héroes han recorrido diversos periodos históricos y conocido a muchas figuras.

via GIPHY


Persépolis y Maus

Persépolis fue escrita por Marjane Satrapi, una joven de Teherán que narra sus vivencias de infancia en un régimen islámico fundamentalista, así como su adaptación durante la adolescencia a la sociedad europea. Maus, de Art Spegielman, por su parte, es un relato de supervivencia contada por el padre del autor, quien sobrevivió al Holocausto judío. Estas novelas retratan periodos históricos muy importantes desde una perspectiva diferente a la de los libros de historia, invitan al respeto, la tolerancia y son un ejemplo de historias del paso a la madurez. Ideales para jóvenes de secundaria y bachillerato que no podrán dejar de leer.

via GIPHY


La calavera de cristal

Bernardo Fernandez, mejor conocido como Bef, es un ilustrador, escritor y artista muy reconocido en nuestro país, especialmente por haber sido uno de los primeros escritores de cómic que surgieron entre la marea mucho antes del boom cinematográfico. La calavera de cristal es una novela gráfica que hizo en colaboración con el escritor Juan Villoro y que narra las aventuras de dos personajes que buscan encontrar la calavera de cristal, en su viaje atraviesan lugares arqueológicos como Yaxchilán y desentierran secretos de la cultura maya. Bef también participó en una adaptación de la novela de Manuel Payno, Los bandidos de Río Frío, así que puede ser un autor que vale la pena explorar para el tema de clase.


Más allá de las ciudades

Y si la intención es que los alumnos lean por placer, Más allá de las ciudades es una apuesta segura, se trata de la primera novela gráfica de dos autores mexicanos que están dando la vuelta al mundo editorial, pues nacieron del llamado web comic, sus primeras publicaciones son pequeñas autoediciones, pero editorial Océano decidió que no podía seguir perdiendo y lanzó esta primera novela en colaboración, de Alejandra Gámez y Axur Eneas. En ella se narra la aventura de Lina, una chica que debe enfrentar un viaje lleno de misterios a través de muchas ciudades.


Si ninguno de estos títulos se acerca a lo que necesitas, no desesperes, acércate a la librería, tienda de conveniencia o puesto de periódicos más cercano y busca esa novela gráfica o ese cómic que llevará a tus alumnos al mundo de la lectura.

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Dejar o no dejar tarea de vacaciones?
¿Dejar o no dejar tarea de vacaciones?

10, 04, 2019

¡Prevenir el burn out profesional es posible!
¡Prevenir el burn out profesional es posible!

13, 08, 2020

Escuela de ayer y hoy: Escuelas Rurales
Escuela de ayer y hoy: Escuelas Rurales

01, 08, 2018

El recreo: la importancia de respetar su tiempo
El recreo: la importancia de respetar su tiempo

01, 11, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia
Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia

19, 01, 2021

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros