Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
banner crónicas
blog images
12 11/2018

¡Por favor, a tiempo! Cuando tus alumnos siempre llegan tarde

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas personas han leído este artículo.


En la escuela, uno de los temas que llega a dar más problemas a los maestros es el de la puntualidad, a pesar de tratarse de un principio muy importante para la vida, no solo por el hecho de llegar a tiempo a citas, clases o trabajos, sino porque refleja la respuesta que tendremos al contraer compromisos, laborales, personales o escolares. Más allá de eso, se dice que la puntualidad es siempre una señal de respeto y responsabilidad, pero es común que, a las escuelas, los padres lleguen muy tarde a dejar a los pequeños o los mismos alumnos no logren llegar a tiempo, quizá porque muchas personas subestiman el valor de esta práctica. ¿Cómo abordar este problema si afecta tu salón de clases? ¡Aquí hay algunas recomendaciones!

via GIPHY


Hablar con los papás

Cuando los alumnos son muy jóvenes, los papás son los responsables de la impuntualidad. Por diversas razones, los padres llegan tarde a dejar a sus hijos sin importar cuantos recordatorios demos al respecto, cosa que muchas veces afecta más a los alumnos, quienes no desean ser impuntuales. Encontrar una manera de demostrarle a los padres la importancia de llegar temprano es clave para que en el futuro (y en el presente) sus hijos se aproximen a la escuela comprometidos con sus horarios.

via GIPHY


Una forma de ayudar a los papás a comprometerse con la puntualidad es involucrarlos en pequeñas actividades matutinas y estar cerca de ellos a su llegada, que los maestros o el propio director los salude a su llegada o los invite a permanecer solo unos minutos en la escuela para un saludo o bienvenida probablemente los haga ver la importancia de llegar a tiempo, tanto para ellos como para sus hijos.

via GIPHY


Pero quizá no baste con eso, pues finalmente, en casa podrían ocurrir diversos desajustes que provocan los retrasos, tanto en los niños como en los papás, por lo que tener a la mano algunas recomendaciones que sirvan a la familia para ser más puntuales podría ser muy útil para todos.


Algunas recomendaciones generales:

-Crear rutinas diarias, acomodar, en familia, el orden en que hacen sus actividades por la mañana (como tender la cama, desayunar e ir a la escuela).

-Ayudarlos a jerarquizar actividades en las que se de prioridad a las tareas más importantes que deben cumplir antes.

-Establecer, junto con ellos, tiempos determinados para cada actividad, con lo que se evitarán retrasos continuos y poco a poco se adquirirá una mejor comprensión de las dimensiones temporales.

-Evitar hacer dos cosas a la vez, pues propicia distracciones, esto con el fin de ser más organizados y respetuosos con el tiempo que se da a cada tarea.


En la escuela:

Si los alumnos son mayores o simplemente, si los chicos necesitan un recordatorio de la importancia de presentarse a tiempo, darles un refuerzo positivo animará a los alumnos a esforzarse. Llevar a cabo pequeñas actividades divertidas, interesantes e importantes al inicio del día o de la clase le dará una importancia especial al horario de llegada. Establecer claramente los rangos aceptables de llegada y explicar por qué es importante el horario, tanto de entrada como de salida. Para esto también es necesario respetar los horarios que nosotros establecemos, sin falta.

via GIPHY


¿Has tenido problemas en el área de la puntualidad? ¿Cómo lo has manejado? ¡Cuéntanos en los comentarios!

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Manejar el miedo y la ansiedad con los más pequeños
Manejar el miedo y la ansiedad con los más pequeños

19, 03, 2020

Seis tips para dar clases en línea
Seis tips para dar clases en línea

26, 05, 2020

Siete situaciones que vive un docente cuando enseña a distancia
Siete situaciones que vive un docente cuando enseña a distancia

03, 06, 2020

Vacaciones en casa
Vacaciones en casa

13, 07, 2018

¿Cómo acercarnos a los padres ausentes?
¿Cómo acercarnos a los padres ausentes?

08, 09, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tres cosas que no motivan a los estudiantes, pero pensamos que sí
Tres cosas que no motivan a los estudiantes, pero pensamos que sí

05, 03, 2021

Cuatro mujeres que todos deberíamos conocer
Cuatro mujeres que todos deberíamos conocer

04, 03, 2021

Comunidad educativa: fortaleciendo el pilar de la escuela
Comunidad educativa: fortaleciendo el pilar de la escuela

03, 03, 2021

Salud mental: cómo apoyar a los alumnos a la distancia
Salud mental: cómo apoyar a los alumnos a la distancia

02, 03, 2021

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva
Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

26, 02, 2021

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Ocho superpoderes que tiene un  docente
Ocho superpoderes que tiene un docente

24, 02, 2021

Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes
Dejar atrás la procrastinación: una guía para ti y tus estudiantes

23, 02, 2021

¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?
¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?

19, 02, 2021

¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?
¿Cómo apoyar a los estudiantes con autismo en la educación a distancia?

17, 02, 2021

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros