Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
30 12/2020

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

sala de maestros   por Activista SNTE 

Este año ha sido extraordinario, no porque haya sido muy divertido, pero si porque ha sido distinto a todo lo que nos había ocurrido hasta ahora, la forma en la que hemos dado clases es diferente, la relación con las personas con las que vivimos y con los amigos o familia que está lejos ha cambiado mucho, sin duda ha sido un año de retos, aprendizajes y algunas decepciones. Diciembre, por ejemplo, suele ser una época de alegría, reuniones y muchos abrazos, algo que no podrá ocurrir en 2020.


A pesar de todo ello, cerrar el año con una revisión a todo lo que hemos vivido en los últimos doce meses podría ser la mejor manera de prepararnos para lo que viene.


¿Por qué reflexionar?

Antes de cerrar el año toma una hoja limpia, una pluma y pon la mente en todo lo que has vivido. Este ejercicio te ayudará a ser más resiliente el próximo año y a vislumbrar los retos que enfrentarás, sin duda pensar en los momentos que más retos implicaron podría ayudarte a descubrir qué fue lo que te llevó ahí, cómo actuaste para resolverlos y qué pudiste hacer mejor, también podrás observar con más calma tus mejores decisiones y lo que te llevó a ellas, de esa forma podrás analizar qué te hace más fuerte, conocerte mejor y prepararte para el futuro.


¿Cómo hacer este recuento?

Claro que esto no se trata solamente de meditar sobre lo que hemos hecho. Para empezar haz una línea del tiempo e identifica cuáles fueron tus momentos más fuertes y los menos agradables, piensa en tus emociones y en lo que ocurría a tu alrededor en esos días, qué pasó antes y qué pasó después. Es importante que una vez que observes las diferentes etapas del año anotes de forma individual todas las características de esas etapas. La idea de este análisis es que puedas identificar un patrón de qué te afectó, cómo lo hizo y cuál fue tu reacción a ello. De esa forma podrás aprender sobre tus propias acciones, así como prepararte en el futuro, cuando descubras que situaciones similares ocurren a tu alrededor.


Llévalo a la escuela

Este mismo análisis lo puedes hacer con respecto a la enseñanza. Con todo lo que ha pasado este año, ahora más que nunca es importante que analices el año que viviste, pues sin duda será un precedente para los meses venideros. Este repaso te servirá para asentar cuáles fueron tus emociones y reacciones ante el abrupto cambio que se vivió en marzo, las herramientas nuevas que has probado y el efecto que tienen en tus clases, cómo han aprendido tus alumnos, cuáles fueron las que sirvieron para atraer más su atención y con cuáles definitivamente los perdiste. Igual que en el aspecto personal, identificar qué pasaba antes, qué pasó después, cómo te sentiste y qué hiciste para resolver son factores muy interesantes que te servirán en 2021 y en años venideros.


No solo lo pienses. ¡Escribe!

Llevar todo esto a otro lugar que no sea solo tu cabeza te ayudará a observarlo con mayor claridad y a ser más objetivo, porque al convertir las ideas en palabras concretas la perspectiva cambia, se convierten en hechos manejables y no solo situaciones abrumadoras. Lo mejor es que establezcas una estructura general para todo lo que quieras analizar, como un cuestionario o una gráfica. Podrías crear una gráfica con los mejores meses del año y con los menos agradables, e identificar qué ocurría en cada uno de ellos.


Lo que no puedes controlar

Claro que al hacer este recuento encontrarás factores que no estaban bajo tu control, como toda la emergencia surgida por la pandemia, pero incluso en esa situación había pequeñas cosas que sí estaban en tu poder, por ejemplo, cómo manejaste el estrés del encierro, cómo te comunicaste con tus amigos, qué ejercicios dejaste en clase, todo ello te servirá para conocerte mejor. Así que no te concentres en los factores que no estaban bajo tu control, sino en cómo actuaste ante ellos y en los que sí dependían de ti.

No te castigues

Esta reflexión no es para que descubras todas las razones del año para sentirte culpable, es un ejercicio de autodescubrimiento y crecimiento personal. No seas muy duro contigo, aunque tampoco te dejes llevar por la indulgencia, trata de ser objetivo, como si vieras las acciones de alguien más a la distancia.


¿Antes de cerrar el año sueles hacer algo como esto? ¿Qué resultados has tenido? ¡Cuéntanos tus observaciones y comparte con nosotros tus mejores estrategias!

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Todo se me olvida!
¡Todo se me olvida!

04, 06, 2018

Cyberbyllying: cómo prevenirlo en educación a distancia
Cyberbyllying: cómo prevenirlo en educación a distancia

20, 08, 2020

Crea comunidad en tu escuela: cinco tips para directores
Crea comunidad en tu escuela: cinco tips para directores

05, 11, 2018

Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día
Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día

05, 03, 2020

Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones
Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones

25, 07, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia
Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia

19, 01, 2021

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros