Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
22 07/2019

Por qué es importante y cómo cuidar nuestra salud mental

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para joomla personas han leído este artículo.


En las vacaciones aprovechamos para resolver pendientes, tanto personales como administrativos o de la familia. Tal vez, si hemos tenido alguna dolencia por fin nos decidimos a ir al médico y buscar la solución.


Sin embargo pocas veces nos preguntamos por nuestra salud mental, una parte de nuestro organismo que es tan importante como nuestro corazón o nuestros pulmones, pero que no siempre vigilamos, pues damos por hecho algunas cosas.


Creemos que el estrés, estar cansados, sentirnos tensos todo el tiempo o incluso enojarnos a la menor provocación son normales. Sentir desánimo, preocupación, angustia, en muchos casos parece de lo más normal.


La tensión de ser profe

Lo cierto es que la profesión docente es una de las más estresantes, no solo por el trabajo en sí mismo, sino por la responsabilidad emocional que conlleva. Muchos estudios han mostrado que los profesores, expuestos a diversos traumas que experimentan los alumnos, viven también un trauma que es difícil de sobrellevar y puede llevar a problemas de depresión y ansiedad. Mientras que el trabajo es emocional y físicamente absorbente, tanto como el de las enfermeras, por ejemplo.


La actualidad

A eso debemos sumar que el ritmo de vida que llevamos hoy en día ha incrementado la incidencia de problemas de salud mental, tanto en nuestro país como en el mundo. Según la OMS, para el 2020 la depresión será una de las principales causas de incapacidad.


Eliminar los tabús

Una de las razones por la que la salud mental se deja de lado es por los estigmas que la rodean. Muchas veces creemos que visitar a un psicólogo o un psiquiatra es solo para personas “locas”, cuando la realidad es que ir a terapia es una actividad muy recomendable para todos, mientras que un tratamiento psiquiátrico es similar a un tratamiento de cualquier otra naturaleza, ya que algunos problemas de salud mental tienen una causa química y fisiológica.


Cuando buscar ayuda

En general, la mejor opción para todos es buscar apoyo y ayuda entre nuestros familiares y amigos, no es necesario vivir nuestros problemas solos. Pero a veces, al vivir depresión o ansiedad nos aislamos y la perspectiva que tenemos de las cosas cambia, lo cual hace difícil que busquemos ayuda cuando más la necesitamos.


Si has vivido alguna situación de estrés importante recientemente o si llevas algún tiempo sintiendo que la tristeza o la angustia no se van, tal vez sea momento de buscar un profesional. Si has estado muy cansado o has discutido mucho con las personas recientemente, también son signos de que podría hacerte bien un poco de ayuda.


Cultivemos resiliencia

Algo que podemos llevar a cabo para hacer frente a la expansión de problemas de salud mental, es trabajar en nuestra inteligencia emocional y cultivar resiliencia. Algo que nos ayudará en muchos aspectos de la vida.


Recuerda que la salud mental es muy importante y no existe ninguna razón para cargar eso solo, al contrario, puedes superar cualquier situación, estar al 100 en tus clases y apoyar a tus alumnos.


¿Cuidas de tu salud mental? ¡Comparte con nosotros tus experiencias!

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuando todo cambia
Cuando todo cambia

09, 07, 2018

Hurto en el aula: cuatro ideas para abordar el problema
Hurto en el aula: cuatro ideas para abordar el problema

07, 11, 2018

El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes
El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes

29, 09, 2020

¡Niños, no peleen!
¡Niños, no peleen!

15, 08, 2018

Cinco apps para el salón de clases
Cinco apps para el salón de clases

03, 10, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia
Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia

19, 01, 2021

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros