Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
07 11/2019

¿Qué signos presenta un adolescente con dislexia?

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas html personas han leído este artículo.


En ocasiones, algunos estudiantes que durante su trayectoria escolar han podido sobrellevar la educación básica, cuando llegan a la secundaria o preparatoria el peso de las tareas y múltiples materias evidencia las dificultades que han experimentado previamente, pero que nadie ha notado, por lo que muchos adolescentes con dislexia atraviesan la secundaria o el bachillerato con mucha ansiedad y sin recibir el apoyo necesario.


En ocasiones esto se agrava cuando los adultos damos por hecho que si no han mostrado retos para el aprendizaje previamente entonces sus dificultades se deben a flojera o desidia. Sin embargo es posible que dislexia, discalculia y otras barreras de aprendizaje no se noten previamente. Aquí hay algunos signos que podrían presentar tus alumnos y que podrían ayudarte a trabajar con ellos.


Problemas con otros idiomas

Aunque muchos alumnos tienen dificultades para aprender otras lenguas, un alumno con dislexia que ha transitado más o menos bien por su vida académica puede de pronto descubrir que al enfrentarse a una lengua extranjera experimenta más problemas que sus compañeros. Este puede ser un signo de dislexia al que debemos prestar atención, intenta acercarte al alumno para comprender exactamente cuáles son los problemas que tiene para adquirir esta nueva lengua y cómo los explica, ya que esto podría revelar un problema de dislexia.


Desorientado y desorganizado

Algunas personas con dislexia también tienen problemas de espacialidad, orientación y organización. Si notas que algún estudiante es muy desorganizado y esto afecta sus estudios o si descubres que tiene problemas para orientarse en el espacio, se pierde con facilidad (incluso dentro de la escuela), que confunde izquierda con derecha o que tiene problemas para leer diagramas, tablas y cuadros sinópticos, podrían ser signos de una dislexia. Si tu alumno ya tiene un diagnóstico previo de dislexia esto podría ser algo a tener en cuenta en el salón de clases.


Tiene dificultades para expresar sus ideas

Es probable que un alumno con dislexia tenga muchas dificultades para expresarse de forma oral o escrita, por lo que darle forma a sus dudas, externar sus opiniones, hablar durante las exposiciones o participar en clase sea muy difícil para él o ella. Esto podría verse como falta de preparación, poca motivación o incluso timidez, pero podría ser algo más conceptual el problema. Dale opciones para participar, pedir trabajos más visuales o permitir que se exprese con calma, darle tiempo para entregar tareas y ejercicios y ayudarlo a organizar sus pensamientos podrían serle de mucha utilidad.


Matemáticas

Otra materia que podría representar un reto es matemáticas. Quizá en educación básica los problemas a resolver fueron más sencillos y eso ayudo a que un alumno con dislexia pasará desapercibido, pero al ingresar a secundaria los problemas suelen hacerse cada vez más difíciles, además de añadir conceptos algebraicos, signos y letras a las ecuaciones que dificultan la comprensión de los alumnos, así como los problemas expresados en palabras, que se hacen mucho más complejos. Esto podría implicar nuevos retos que un alumno con dislexia podría no saber cómo enfrentar.


¿Cómo ayudarlo?

Las personas con dislexia suelen tener una mente mucho más visual que verbal, por lo que representar la información de forma gráfica podría ayudarlos mucho, lleva dibujos, trabaja con gráficas y escucha a tus alumnos, cuando ellos expresan cómo viven sus dificultades es más probable que logremos apoyarlos en su desarrollo académico.


Otro recurso que puedes añadir son intervenciones orales, audiolibros, grabaciones de las clases o incluso canciones que ayuden a tu alumno a estudiar, memorizar y comprender mejor los contenidos, seguramente le será más fácil reproducir una clase que tratar de escribir y escucharte al mismo tiempo durante una sesión normal, pues tomar apuntes no siempre es fácil para alguien con dislexia.


¿Has tenido un alumno con dislexia? ¿Cómo ayudaste a tu alumno a superar los retos?

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Ocho libros para esos alumnos que piden historias de miedo
Ocho libros para esos alumnos que piden historias de miedo

24, 10, 2018

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

¿Cómo vencer la fatiga por videollamadas?
¿Cómo vencer la fatiga por videollamadas?

18, 09, 2020

Juegos y emociones: cómo procesan los niños la pérdida
Juegos y emociones: cómo procesan los niños la pérdida

24, 06, 2020

Cuatro tips para sobrevivir a los intercambios en el aula
Cuatro tips para sobrevivir a los intercambios en el aula

13, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros