Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
27 02/2019

¿Sabes qué es el grooming y cómo prevenirlo?

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador para pagina web personas han leído este artículo.


Actualmente se conoce como grooming o internet grooming a las acciones emprendidas por un adulto para ganarse la confianza de un niño o adolescente con fines sexuales o de algún otro delito. Muchas veces los adultos crean perfiles falsos en los que fingen ser también menores e invierten tiempo en crear un vínculo afectivo con el menor para después obtener lo que desean, muchas veces estas actividades se relacionan con pornografía infantil, prostitución, abuso sexual, trata y secuestro, entre muchos otros delitos.


  • in text
  • center
  • in text


¿Cómo funciona el grooming?

El grooming no existe solamente en las redes, ganarse la confianza de un menor para posteriormente abusar de esa confianza es una práctica antes utilizada en la que la persona se inserta en el círculo social del pequeño, lo atrae por medio de diversos beneficios y finalmente lo chantajea y lo hace sentir avergonzado para evitar que denuncie o hable con otras personas.


Aunque ya es algo que ocurría de forma “real”, las redes hacen que esta práctica sea más eficiente, pues se ahorra tiempo, se logra mayor alcance y anonimato. Muchas veces detrás de un perfil falso se esconde alguien que desea obtener material gráfico o que podría querer concertar un encuentro que puede tener consecuencias muy graves. Sin embargo los niños y adolescentes evitan contarlo a los adultos o incluso a sus amigos, pues los groomers o adultos detrás de esto los chantajean o los culpan de las situaciones.


¿Cómo evitarlo?

Aunque las consecuencias del llamado grooming pueden ser fatales y de muy largo alcance, evitarlo y prevenirlo es relativamente fácil. Para ello se debe entender la perspectiva de los jóvenes, quienes viven en un mundo dominado por el uso de la tecnología y las redes sociales, en las que la aceptación e integración a un grupo, muchas veces, es a través de estos medios, por lo tanto prohibir y alejarlos de las redes es complicado y puede traer aversión de parte de los menores a las recomendaciones de los adultos.


La mejor manera de evitarlo es hacerlos conscientes de las dificultades y los peligros de compartir información con extraños en las redes sociales, por lo que hablarles de privacidad, información personal y prudencia es muy importante. Así como concientizar a sus padres sobre estos riesgos, para que desde casa se tomen otras medidas de prevención.


Acompañarlos en el uso común de redes es también muy importante. Así como incentivar en ellos un pensamiento crítico con el que por si mismos lleguen a detectar los riesgos y la facilidad con la que malas intenciones se pueden ocultar detrás de las fotos de internet. Hacer ejercicios en los que comprendan la rapidez con la que se puede saber su identidad con algunos datos compartidos de forma pública y la facilidad con la que alguien puede hacerse pasar por alguien más los pondrá alerta en su uso diario de la tecnología.


Crear un ambiente de confianza en la escuela y el salón de clases también es muy importante, para que al momento en que se encuentren con algún problema sientan la confianza de acudir con sus maestros o autoridades del colegio, además de sus padres, para resolver problemas que parecen muy graves.


En casa, como padres, es importante vigilar que sus cuentas de redes se mantengan privadas, abrir los canales de comunicación para que exista la confianza al momento de detectar un problema y estar atentos a las conexiones que nuestros pequeños hagan en sus dispositivos es muy importante.


¿Tienes alguna estrategia para orientar a los chicos en el uso de redes sociales?

Únete al grupo en facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Diez ideas para mantener activa la mente después de jubilarse
Diez ideas para mantener activa la mente después de jubilarse

24, 06, 2019

Primer ingreso: cómo hacerlos parte de la comunidad a la distancia
Primer ingreso: cómo hacerlos parte de la comunidad a la distancia

19, 08, 2020

Siete cosas que los maestros hacen, pero que solo saben otros maestros
Siete cosas que los maestros hacen, pero que solo saben otros maestros

01, 10, 2018

Mantén encendida la pasión… ¡por la docencia!
Mantén encendida la pasión… ¡por la docencia!

21, 11, 2018

Cinco tips para lidiar mejor con el calor
Cinco tips para lidiar mejor con el calor

30, 07, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos
Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos

16, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros