Sala de Maestros
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SALA DE MAESTROS
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
regreso a clases 2021-secc
blog images
21 03/2019

Seis beneficios de añadir poesía en el aula

sala de maestros   por Activista SNTE 

Tú y: contador de visitas para mi blog personas han leído este artículo.


Enseñar a los niños y jóvenes sobre literatura es algo que reconocemos como importante. Muchas veces damos por hecho que los alumnos requieren acercarse a la literatura, pero pocas veces nos ponemos a pensar en los beneficios que esto tendrá en su vida diaria, lo cual hace complicado que los propios alumnos se emocionen o se acerquen a la literatura más allá de la obligación escolar. Sin embargo, que los estudiantes vean en las letras mucho más que una tarea, puede darles diversas herramientas, intereses, habilidades, momentos saludables, etc.

via GIPHY


Adquisición de vocabulario

La poesía es una forma del lenguaje que permite darle un uso muy interesante y acercarnos a nuevas palabras para dotar de significado a esos vocablos, de una forma muy diferente a cómo nos acercamos a ellas en un diccionario, en un ensayo o en nuestras tareas. Leer poesía y escribirla nos permite utilizar el lenguaje de una forma distinta, lo importante es hacerlo sin temor, más bien de forma divertida e interesante.

via GIPHY


Expresión

Alrededor de la poesía hay muchos mitos, entre ellos la creencia de que su apreciación y creación es sólo para iniciados o para elegidos, sin embargo, una de las grandes ventajas de conocer poesía es que abre sus puertas para todos, incluso más allá del significado y la comprensión de lo que leemos, pues una parte muy importante está en el ritmo y en la musicalidad de las palabras.

via GIPHY

Por eso sirve para expresar emociones y experiencias, conocernos mejor, explorar quiénes somos y qué sentimos.


Resiliencia y educación emocional

Dada su carga emotiva y de expresión, la poesía sirve también para crear resiliencia, pues nos permite aproximarnos a nuestras experiencias y emociones desde perspectivas distintas, además de abrir un espacio en el que las podemos verter sin temor al qué dirán. Por ello, para los alumnos puede ser un medio que los hará sentir más fuertes, acompañados, libres y poderosos sobre la lengua que usamos.

via GIPHY


Apropiación del lenguaje

Acercarnos a la poesía es una forma de apropiarnos de la lengua, de sentirla nuestra más allá de su utilidad y de los enfoques académicos, pues finalmente es una forma de jugar con las palabras y con la forma del lenguaje, permite experimentar y adentrarnos en los significados, los sonidos, las imágenes y todas las posibilidades que nuestra lengua ofrece.

via GIPHY


Empatía y comunidad

Conocer al otro a través de la poesía es una gran forma de activar la empatía en nuestros alumnos, pues les dará la oportunidad de conocer los sentimientos de las personas, cómo esto les afecta y podrán relacionarse con esos mismas emociones, aunque no hayan pasado por las mismas experiencias. Además de leer poesía, escribirla, compartirla y escucharla juntos les ayudará a fortalecer los lazos entre quienes participan, lo cual llenará el ambiente de una sensación de comunidad cada vez más rica.

via GIPHY


Creatividad

Acercar a nuestros alumnos a la poesía, no solamente a través de la lectura de poemas clásicos o importantes, sino de la escritura y la experimentación abrirá la posibilidad a los alumnos de conocer su propia voz. Algunos quizá descubrirán que este no es su medio preferido, pero hará posible la creación como algo cotidiano, sin reservarse solo para algunos “elegidos”, sino para todo aquel que desee practicarla. Por otro lado, la lectura de algunos poemas puede ser también una posibilidad para que los alumnos le den sentido a ese texto a partir de otros medios, no solamente el del análisis de la forma, sino de fotografía, dibujo, escultura, música o cualquier otra expresión.

via GIPHY


La poesía puede estar presente en todas las materias, no necesariamente en las que se relacionan con la lengua o la literatura, para compartirla con los alumnos solo hace falta compartir con ellos aquellos poemas que nos hagan sentir vivos. ¿Has compartido poesía en tu salón de clases? ¡Comparte con nosotros!

sindicato que vuelve con visión de futuro

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Inteligencias múltiples en el aula
Inteligencias múltiples en el aula

29, 05, 2018

¿Sobrevivir la infidelidad?
¿Sobrevivir la infidelidad?

09, 02, 2018

¿Los niños nacen con un don para la tecnología?
¿Los niños nacen con un don para la tecnología?

16, 01, 2019

Siete tipos de explicaciones increíbles que han dado los alumnos
Siete tipos de explicaciones increíbles que han dado los alumnos

28, 09, 2018

Escribe con nosotros y conviértete en el próximo Nobel de Sala de Maestros
Escribe con nosotros y conviértete en el próximo Nobel de Sala de Maestros

29, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cuatro actividades para romper el hielo a distancia
Cuatro actividades para romper el hielo a distancia

14, 01, 2021

Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips
Logra que tus alumnos hagan tareas con estos cuatro tips

13, 01, 2021

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?
Test: ¿Qué personaje de Pixar eres como docente?

07, 01, 2021

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia
Museos Virtuales: una herramienta durante la pandemia

04, 01, 2021

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?
¿Por qué son importantes las actividades extracurriculares?

17, 12, 2020

© 2017 ActivistaSNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:[email protected]

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros